Fomento Económico Mexicano (FEMSA) obtuvo por decimosegunda ocasión el Premio “Ética y Valores en la Industria”, en la categoría de Grandes Empresas Mexicanas que otorga anualmente la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).
La empresa fue evaluada de forma positiva por su cultura organizacional y gobierno corporativo, así como por sus procesos y prácticas sostenibles, que la colocan como una compañía de alto sentido de responsabilidad social en sus operaciones.
Asimismo, FEMSA fue reconocida de manera especial como una de las empresas que más galardones ha recibido en los 15 años de existencia del reconocimiento.
“Recibir de nuevo el premio 'Ética y Valores en la industria', nos motiva a reforzar el compromiso que tenemos de promover diariamente una cultura corporativa basada en valores, respeto y legalidad”, comentó Vidal Garza Cantú, director de Relaciones Estratégicas y Asuntos Públicos.
De acuerdo con Garza Cantú, este premio es resultado de la implementación que FEMSA ha hecho de su Estrategia de Sostenibilidad, la cual tiene como eje rector “Nuestra Ética y Valores”, este cimiento es el que define el compromiso de la empresa para actuar en apego a una cultura de legalidad y con los más altos estándares de ética empresarial.
TE RECOMENDAMOS: Marca de agua mineral Topo Chico ya es de Coca-Cola
Femsa ha desarrollado diferentes mecanismos para fomentar buenas prácticas éticas, por ejemplo, la Política de Anticorrupción, diseñada en 2016 para evitar situaciones que vayan en contra de sus valores y cultura corporativa.
El premio “Ética y Valores en la Industria” se entregó en el marco de la Reunión Anual de Industriales 2017, el cual tiene por objetivo reconocer a las cámaras, asociaciones y empresas industriales nacionales y transnacionales, que generan e implementan de manera exitosa operaciones y prácticas de responsabilidad social.
Además, desde 2005, la compañía firmó el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para promover y cumplir al interior de la empresa y sus unidades de negocio, con los 10 principios que planteó el organismo en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y prevención de actos ilícitos.
Con ello, el Consejo Directivo de Concamin fomenta la creación de una mayor competitividad e inspira a otras organizaciones para sumarse al ejercicio de estas acciones.