Más Internacional

Vigilan a 100 personas en Texas por el ébola

El paciente infectado fue al hospital, pero lo dieron de alta y dos días después detectaron el virus; se contagió al ayudar a embarazada a abordar un taxi.

Las autoridades sanitarias de Texas mantienen en observación a 100 personas que estuvieron en contacto con el primer hombre diagnosticado con ébola en Estados Unidos o con su familia, a la que aislaron bajo la amenaza de afrontar cargos criminales si abandona el domicilio.

Funcionarios de salud locales, estatales y federales buscan calmar el temor surgido en Dallas, Texas, después de informar que tienen bajo vigilancia a estas personas, entre ellas, algunos niños en edad escolar que tuvieron contacto cercano con el liberiano Thomas Eric Duncan, la primera víctima afectada en el país.

“Estamos trabajando con una lista de alrededor de 100 contactos potenciales o posibles, y pronto tendremos una cifra oficial de rastreo que será más baja”, se informó en un comunicado del departamento de salud del estado.

“Por exceso de prudencia, estamos comenzando con esta red muy amplia, que incluye a las personas que han tenido, incluso, breves encuentros con el paciente”, indicó el Departamento de Servicios de Salud de Texas en su cuenta de Twitter.

Aunque ningún familiar de Duncan manifiesta síntomas de haber contraído el ébola, las autoridades pusieron en cuarentena a su pareja, su hijo y a dos sobrinos, quienes deben permanecer en su casa por orden de las autoridades.

La portavoz del Departamento de Salud y Recursos Humanos del condado de Dallas especificó que el enfermo solo estuvo en contacto con 18 personas.

Hasta el momento, ninguna de ellas ha mostrado síntomas de la enfermedad y todas han recibido información detallada sobre el ébola, que ha causado la muerte de más de 3 mil personas en África Occidental.

Diez expertos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, con sede en Atlanta, se trasladaron a Dallas para colaborar en el tratamiento e investigación de este caso.

Avisó que venía de África

Duncan acudió al Hospital Presbiteriano de Texas el 26 de septiembre con malestares, y avisó al personal que venía de Liberia. No obstante, fue enviado a su casa y regresó dos días después. El ébola se le diagnosticó formalmente el 30 de septiembre.

Como ya tenía síntomas cuando acudió por primera vez al hospital, las autoridades temen que Duncan pueda haber contagiado a otros personas durante los cuatro días que transcurrieron hasta que fue aislado.

Una persona puede desarrollar ébola hasta 21 días después de haberse expuesto al virus; sin embargo, los pacientes infectados solo son contagiosos una vez que empiezan a mostrar síntomas, y el virus solo puede extenderse con el contacto directo de los fluidos corporales.

Con el objetivo de disminuir la alarma creada, el gobernador de Texas, Rick Perry, afirmó que “hay pocos lugares en el mundo mejor preparados para enfrentar este desafío” que el Hospital Presbiteriano de Dallas.

Perry recordó que Texas es uno de los 13 estados del país certificados en agosto por los CDC para tratar el ébola, y se mostró “confiado” en la labor del equipo de profesionales “altamente preparados” del hospital de Dallas.

Enjuiciado

Autoridades de Liberia anunciaron que planean enjuiciar al hombre infectado con ébola que viajó a Estados Unidos por mentir sobre su salud en el aeropuerto cuando se disponía a salir del país, uno de los más afectados por el virus.

El paciente, identificado como Thomas Eric Duncan, negó haber tenido contacto con personas enfermas en Liberia al llenar el cuestionario reglamentario sobre su salud el mes pasado, cuando partió hacia EU.

Sin embargo, Duncan ayudó a subir a un taxi a una mujer embarazada que se dirigía al hospital porque se sentía mal y posteriormente falleció diagnosticada con ébola, indicó el Ministerio liberiano de Salud.

Binyah Kesselly, presidente de la junta directiva de la Autoridad Aeroportuaria de Liberia, dijo en rueda de prensa que Duncan será llevado a juicio cuando regrese a Liberia, donde reside y trabaja como chofer para una empresa de mensajería.

• • •

Barco nigeriano arriba sin ser revisado

El gobierno de Puerto Rico asegura tener la situación bajo control ante las críticas de la oposición que apuntan a la falta de un protocolo para prevenir y atender la potencial llegada del ébola, después del arribo esta semana de un barco procedente de Nigeria sin conocimiento de las autoridades.

El portavoz de la Comisión de Salud del opositor Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Gabriel Rodríguez Aguiló, señaló que hubo una falta de planificación por parte del gobierno para atender el asunto del barco que llegó el pasado lunes a Peñuelas, municipio de la costa sur.

“El control de las costas pertenece a EU, pero debe haber diálogo entre el gobierno y las autoridades federales”, dijo el legislador del PNP, tras recordar que la secretaria de Salud de Puerto Rico, Ana Rius, reconoció que hasta el miércoles por la noche no se tuvo conocimiento del arribo del citado barco.

El director en Puerto Rico de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Francisco Alvarado Ramos, subrayó que la isla sufre el mismo nivel de amenaza de contagio de ébola que EU.

Alvarado Ramos indicó que los CDC han reforzado su presencia en Puerto Rico y que la isla contará con todo el apoyo técnico necesario para prevenir el contagio de ébola.

EFE/San Juan

• • •

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.