Internacional

Venezolano que logró llegar a EU llama a otros a no migrar ilegalmente

Aunque reconoce las oportunidades del país, advirtió sobre los peligros del cruce ilegal y exhortó a buscar vías legales para hacerlo.

Hace tres años, Yohan Alexis Hurtado, de 39 años y de origen venezolano, cruzó la frontera hacia Estados Unidos de forma ilegal en busca del llamado 'sueño americano', el cual asegura, es posible siempre y cuando uno se lo proponga alcanzarlo.

Su cruce se dio por la frontera mexicana con Piedras Negras, Coahuila, en la que tuvo que pasar por una pequeña presa y algo de desierto, dificultades que logró superar para después entregarse a Migración. La intención era hacer su cruce lo más legal posible.

Nos retuvieron un día y nos dieron entrada al país, nos tuvieron que tomar una foto y un teléfono, y después llegar a la ciudad donde pretendíamos para presentarnos ante Migración y ellos tomarían la decisión y seguíamos tomándonos fotos o tener un grillete o seguir haciendo nosotros nuestros trámites migratorios”, explicó.

Para lograr entrar al programa de asilo, detalló para MILENIO que se presentó ante Migración nuevamente, entregó su teléfono y lo inscribieron en una aplicación en donde debería tomarse una foto cada semana. Lo hacía cada martes a las 08:00 de la mañana de manera puntual.

“Volví a los dos meses a presentarme, me quitaron la aplicación, me llegó un correo en donde ya no tenía que presentarme para tomar foto, porque presenté mi solicitud de asilo, obtuve mi permiso de trabajo, empecé a trabajar, todo mi proceso legal.

Durante los siguientes dos años pudo trabajar con permiso, en una empresa de distribución de alimento para animales, y después en empresas por aplicación, lo que le permitió hacer un ahorro para poder iniciar los trámites de traslado de su hermana, quien junto con su esposo, también salió huyendo de su país Venezuela hacia Panamá.

Para Yohan, quien ya cuenta con toda su pequeña familia en un país que no es el suyo, aseguró que sí es posible alcanzar el 'sueño americano'.

“La verdad realmente eso existe para cada quien que se lo proponga, porque entre todo sí es un país algo agotador, algo esclavizante… pero si uno se propone y hace las cosas bien y cumple con las reglas del país, uno puede crecer económicamente. Mientras uno se proponga las cosas, que ande por el camino correcto y encomendándose a Dios, primeramente él es el que hace todo posible”, dijo con emoción.
Nuevas medidas de Trump imponen temor en cuestiones migratorias


Pero, aunque hizo todo lo más legal posible, salvo su ingreso al país, las medidas que implementó la Administración de Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca en materia migratoria, sí despertaron su temor.

Lo que está pasando en este país es algo de temer, es algo fuerte, pero yo creo que haciendo las cosas bien, no tiene nada que temer a eso, siempre tiene uno el temor pero la verdad, el que está haciendo las cosas bien, debe seguir haciéndolas bien, o será detenido”, recalcó.

Y es que, pese a que las medidas son más estrictas en la actual Administración Federal, Yohan logró renovar su permiso para vivir en este país, que dijo, es de oportunidades.

“Es mi segundo año de mi declaración de impuestos, me quedaban seis meses de mi permiso. Metí la renovación en febrero y recientemente me llegó la notificación de que me aprobaron mi renovación que ahora será por cinco años. Todos hemos hecho los trámites, nos los han aprobado”; sin embargo, reconoce que el miedo sí está presente.

Para el venezolano, haber cruzado a Estados Unidos, sí valió la pena

“La verdad sí vale la pena haber ingresado a este país, porque es un país que tiene oportunidades de crecer como ser humano, económicamente, de tener una mejor calidad de vida. Pero es una situación difícil también porque no es fácil estar fuera de su país y más, en esa situación que vive Venezuela, y de alguna manera extrañamos cosas de nuestro país, pero por la situación política y social que se vive, es muy fuerte estar allá”.

Por último, el joven, quien no dejó ni esposa ni hijos en su natal Venezuela, no recomienda a quienes desean cruzar a los Estados Unidos de forma irregular, sobre todo por las medidas estrictas que se desarrollan contra los inmigrantes.

“No le recomiendo a nadie que lo haga, yo en particular soy una persona que no le recomiendo que haga las cosas como están ahorita, de manera ilegal, que traten de buscar los mecanismos y la manera más legal posible para poder ingresar al país”.

Google news logo
Síguenos en
Sandra Gómez
  • Sandra Gómez
  • Reportera de MILENIO. Amante de los perros; Experta en temas migratorios y sociales. Ganadora de cinco premios estatales de periodismo en Coahuila.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.