Más Internacional

Tillerson apoya el bloqueo a Cuba; México es un "amigo"

Rex Tillerson, nominado por Donald Trump para conducir el Departamento de Estado, compareció ante el Comité de Asuntos Exteriores del Senado en su audiencia de confirmación.

Rex Tillerson, nominado por el presidente electo Donald Trump a secretario de Estado, se mostró a favor de mantener el embargo a Cuba y consideró a México un país "vecino y amigo" de Estados Unidos.

Tillerson, ex jefe de ExxonMobil, compareció hoy ante el Comité de Asuntos Exteriores del Senado, donde se sometió a las preguntas de los senadores en su audiencia de confirmación.

"Si se aprobara una ley en el Congreso para quitar el embargo de Estados Unidos a Cuba y no hubiera habido cambios demócraticos en la isla, ¿aconsejaría al presidente que vetara la ley que levantara el embargo a Cuba?", le preguntó el senador republicano Marco Rubio, de origen cubano.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuáles son los negocios de Trump en el mundo?

"Si se confirma, lo haría", respondió Tillerson durante la audiencia en el Senado.

El presidente Barack Obama se ha mostrado a favor de levantar el embargo a Cuba, pero sólo el Congreso puede hacerlo. Tras el deshielo, Obama anunció una serie de medidas para relajar el embargo.

Tillerson también se mostró dispuesto a "revisar" las órdenes ejecutivas dadas por la administración Obama respecto a Cuba, incluida la posibilidad de volver a incluir a la isla en la lista de países patrocinadores de terrorismo.

El nominado para la cartera de Exteriores criticó durante su comparecencia la falta de avances en materia de derechos humanos en Cuba tras la reanudación de relaciones bilaterales con Estados Unidos.

Washington y La Habana reanudaron oficialmente las relaciones bilaterales en julio de 2015 tras más de 54 años de ruptura y hostilidades ideológicas.

Tillerson lamentó que el deshielo entre Washington y La Habana "no estuvo acompañado por ningún tipo de concesión en materia de derechos humanos".

"Sus líderes han recibido mucho, mientras que el pueblo ha recibido poco. Esto no sirve los intereses ni de los cubanos ni de los estadunidenses", añadió Tillerson, quien, si es confirmado por el Senado en su puesto, será el nuevo jefe de la diplomacia estadunidense.

TE RECOMENDAMOS: Trump tira al peso; dólar se vende hasta en $22.29

Por otro lado, el ex jefe de ExxonMobil aseguró que México es "desde hace mucho tiempo un vecino y amigo" de Estados Unidos.

Durante su comparecencia, el senador demócrata Bob Menéndez le preguntó a Tillerson si pensaba, al igual que el futuro presidente, que los mexicanos son criminales, narcotraficantes y violadores.

"Nunca caracterizaría a una población entera con un solo término, en absoluto", dijo Tillerson.

El aspirante a secretario de Estado se mostró dispuesto a trabajar con México "por su importancia" para Estados Unidos en el hemisferio y porque ambos países tienen "muchos asuntos comunes y ámbitos de preocupación común".

La construcción de un muro en la frontera con México es una de las promesas electorales de Trump.

El presidente electo aclaró hoy en una rueda de prensa en Nueva York que Estados Unidos adelantará el dinero del muro fronterizo con México para poder construirlo más rápidamente, aunque reiteró que luego le pasará la factura al país vecino.

Trump, que asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero, todavía no ha aclarado cómo logrará que México reembolse a Estados Unidos el dinero. El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, reiteró hoy que su país no pagará por el muro.

TE RECOMENDAMOS: EU desea suerte a Videgaray al frente de Cancillería

Tillerson es uno de los nominados más controvertidos del gabinete de Trump debido a sus lazos con Rusia. En la audiencia de hoy dijo que las políticas de ese país representan una amenaza y que es "un adversario hostil".

"Rusia representa hoy un peligro, pero no es imprevisible en la persecución de sus propios intereses", matizó.

Como presidente de ExxonMobil, la firma petrolera más grande del mundo, Tillerson negoció un acuerdo energético multimillonario con los rusos y Putin le entregó en 2013 la Orden de la Amistad, una de las máximas distinciones que se concede a extranjeros en Rusia.

Por eso fue muy criticada su nominación como nuevo secretario de Estado, sobre todo en el contexto de la denuncia de Obama y de los servicios de inteligencia estadunidenses contra el presidente ruso, Vladimir Putin, acusado de realizar ciberataques contra el Partido Demócrata durante la campaña electoral para los comicios de noviembre.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.