El asombroso hallazgo ocurrió en el Pacífico costarricense, donde un grupo de pescadores artesanales capturó accidentalmente a un ejemplar poco común por su llamativo color naranja y sus inusuales ojos blancos, generando gran curiosidad entre expertos marinos.
El mundo marino sigue sorprendiendo con sus misterios. En las aguas del Pacífico de Costa Rica, un grupo de pescadores se topó con una criatura que rápidamente acaparó la atención de científicos y medios internacionales: un tiburón de color naranja brillante y con los ojos blancos, características extremadamente raras dentro de esta especie.
¿Cómo fue el descubrimiento?
Un ¿Tiburón Naranja? Sí, se trata del primer tiburón nodriza completamente naranja reportado científicamente, un color no antes registrado en esa especie de tiburones, esté color tan inusual despertó el interés de los científicos por esa condición genética. Este descubrimiento se dio cerca del Parque Nacional Tortuguero, fue reportado por la empresa Parismina Domus Dai y posteriormente se llevo para analizar a la Universidad Federal Río Grande, de acuerdo con DW.
La captura del tiburón que mide aproximadamente dos metros de longitud, se dio durante una excursión de pesca deportiva organizada por Parismina Domus Dei. Los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al animal a 37 metros de profundidad en la zona de Barra Parismina.

Rasgos físicos inusuales en su genética
Este tiburón presentaba un color en su piel bastante extraño un tono naranja brillante muy característico de los tiburones nodriza (Ginglymostoma cirratum), quienes dependen de su tono de piel para camuflarse en el fondo del mar.
Además, el ejemplar exhibía el color de sus ojos en un tono blanco completamente, los expertos lo interpretan como un caso de albino-xantocromismo. Lo publicado por parte de Parismina Domus Dei en redes sociales muestran que se trata de una especie única muy distinta a la habitual de la especie.
A qué se debe esa alteración genética
La pigmentación naranja en los tiburones es un fenómeno raro que puede deberse a varias causas biológicas y ambientales. Estas son las explicaciones más aceptadas por la ciencia:
- Xantocromía (alteración genética)
- Es una condición poco común en la que el animal desarrolla colores amarillentos o anaranjados en su piel.
- Puede deberse a una mutación genética que modifica los pigmentos naturales (melanina) o altera su distribución en la piel.
- Se ha documentado en peces, reptiles, aves y, en casos excepcionales, tiburones.
2. Leucismo parcial con acumulación de pigmentos
- El leucismo es un trastorno que reduce los pigmentos oscuros (negros o marrones).
- Cuando ocurre parcialmente, puede hacer que otros pigmentos, como los carotenoides, resalten más, dando una apariencia anaranjada.
Mira aquí el video de este hallazgo del Tiburón Naranja en Costa Rica
EF