Internacional

Telescopio captura IMÁGENES inéditas del Sol; revelan detalles desconocidos

El telescopio solar Daniel K fotografió la superficie solar con una nitidez y acercamiento nunca antes vistos.

El telescopio Daniel K, perteneciente al Observatorio Nacional del Sol (NSO, por sus siglas en inglés), demostró su potencia con ocho fotografías tomadas a la superficie del astro mayor, que muestran puntos solares y partes calmadas con un detalle jamás alcanzado.

El telescopio fue inaugurado recientemente, en Hawái, y se encuentra en su Fase de Desarrollo de Operaciones (un periodo de aprendizaje y transición), por lo que no trabaja al cien por ciento de sus capacidades. Sin embargo, ya está catalogado como el más potente del mundo.

Las imágenes capturadas ayudarán a los especialistas a comprender los fenómenos del campo electromagnético de la estrella, además del comportamiento de las tormentas solares, gracias a la nitidez que permite su Generador de Imágenes de Banda ancha, uno de los instrumentos de primera generación con los que cuenta.

Los puntos fotografiados por el telescopio son regiones oscuras y frías de la superficie del cuerpo celeste (conocida como fotosfera), cuyas dimensiones varían pero en promedio miden lo mismo que el planeta Tierra.

"Los grupos de puntos solares pueden provocar eventos explosivos como bengalas y expulsiones de masa coronal, que a su vez generan tormentas solares. Dichos fenómenos energéticos y de erupciones influyen sobre la capa externa de la atmósfera del Sol (la heliosfera), que tiene el potencial de impactar la Tierra", se lee en el comunicado de prensa del NSO.
Los puntos solares son zonas oscuras y frías en la fotosfera de la estrella. Foto: (NSO).
Los puntos solares son zonas oscuras y frías en la fotosfera de la estrella. Foto: (NSO).

Por otro lado, en las zonas calmadas del Sol se observan células de convección que transmiten patrones de calor por la fotosfera, a través de plasma que fluye hacia arriba. 

"En la capa atmosférica sobre la fotosfera, llamada cromosfera, vemos fibrillas alargadas y oscuras, que provocan concentraciones electromagnéticas a pequeña escala", explicó el NSO.
Las zonas calmadas del Sol están compuestas de plasma incandescente. Foto: (NSO).
Las zonas calmadas del Sol están compuestas de plasma incandescente. Foto: (NSO).

El observatorio lanzó una convocatoria para la comunidad científica, para recibir propuestas de experimentos con el nuevo telescopio. Se organizó un comité para elegir las que se llevaron a cabo durante 2022, durante el primer ciclo de operaciones.

Las fotografías tomadas recientemente superaron a las obtenidas durante el ciclo anterior, y se espera que las siguientes observaciones por el telescopio cambien el paradigma con el que entendemos al gran astro.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.