El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió a su colega de Bolivia, Luis Arce, en el Palacio de Constantino, a las afueras de San Petersburgo, ciudad donde se celebra un Foro Económico en el que el segundo de los gobernantes expondrá "la experiencia boliviana".
“Estamos contentos de verle (...) Estoy seguro de que usted hará una gran contribución al trabajo del foro”, comentó Putin al comienzo de la reunión en la residencia campestre de la Presidencia rusa a las afueras de San Petersburgo, la capital de Rudia e la época de los zares.
Putin recordó que ésta es la primera visita de Arce a Rusia como jefe de Estado y le animó a participar activamente en los debates que tienen lugar estos días en el foro.
Aunque indicó que el volumen del intercambio comercial bilateral es modesto, Putin indicó que muestra tendencia al alza y destacó que sus fundamentos son “sólidos”.
En particular, destacó la estrecha cooperación entre Bolivia y el consorcio atómico ruso, Rosatom, con cuyo director general, Alexéi Lijachov, Arce se reunió esta misma mañana.
En #Rusia cumpliremos una importante agenda de trabajo que incluye nuestra participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, una conferencia en la Universidad Estatal y una importante reunión con el hermano presidente, #VladímirPutin. #DiplomaciaDeLosPueblos pic.twitter.com/t95BKgahkn
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) June 5, 2024
“¡Bienvenido a Rusia!”, dijo Putin, quien le agradeció que mantenga la misma política de amistad hacia Rusia que sus predecesores, como el hoy ex presidente Evo Morales, de quien Arce fue ministro de Economía y Finanzas entre 2006 y 2017 y en 2019 aunque hoy están enfrentados.
Por su parte, Arce, que fue considerado el responsable del resurgir económico de Bolivia a partir de 2006, agradeció la invitación rusa a un foro “tan importante” y adelantó que en el plenario del viernes expondrá “la experiencia boliviana”, en alusión al “modelo económico” vigente en el país andino desde 2006.
“Muchas gracias hermano presidente (...) Tenemos mucha agenda” que tratar, aseguró y se mostró también dispuesto a “compartir experiencias y sueños” con el auditorio del foro.
Iniciamos nuestra visita oficial a #Rusia con un importante encuentro con el director general de la corporación estatal Rosatom, Alexey Likhachev. Avanzamos en importantes proyectos de cooperación bilateral en el ámbito nuclear y sobre el desarrollo industrial de nuestro litio… pic.twitter.com/zOIWc9dr4c
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) June 6, 2024
Arce también aludió a la cooperación en el ámbito nuclear y desglosó proyectos como la explotación por parte de empresas rusas de los yacimientos de litio, lo que permitirá producir baterías, energía considerada limpia.
El mandatario boliviano arrancó la visita con una ofrenda floral en memoria de los caídos en la Gran Guerra Patria, el episodio soviético de la Segunda Guerra Mundial, contienda en la que murieron casi 27 millones de ciudadanos de la antigua Unión Soviética.
Acompañado de otros miembros de la delegación oficial boliviana, el presidente colocó un ramo de flores en el monumento a la Madre Patria en el cementerio memorial de Piskariovka, la mayor fosa común de toda Rusia.
Según los historiadores, acoge casi medio millón de caídos, que en su mayoría murieron de inanición durante el Bloqueo de Leningrado (1941-44), de los que apenas 150 mil han sido identificados.
Armamento nuclear ruso va camino a La Habana
Arribará a La Habana, agrupación de buques de la Marina de Guerra de la Federación de #Rusia ????????.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) June 6, 2024
???? Comunicado oficial.
???? https://t.co/OUR16RWWJt pic.twitter.com/QohYSAa1Ra
El gobierno cubano confirmó que un destacamento naval ruso de tres barcos y un submarino nuclear visitarán el puerto de La Habana entre el 12 y el 17 de junio.
El Ministerio de Exteriores informó en un comunicado de que la "visita se corresponde con las históricas relaciones de amistas entre Cuba y la Federación de Rusia y se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales" suscritas por La Habana.
La nota no habla de ejercicios militares, frente a las informaciones publicadas recientemente que apuntaban, de fuentes estadunidenses, que barcos rusos viajaban hacia el mar Caribe para participar en unas maniobras y que podían parar en puertos de Cuba y Venezuela.
SNGZ