Rusia anunció que tiene una propuesta "concreta" de alto el fuego en Siria y que espera la respuesta de Estados Unidos antes de presentarla en una reunión crucial con todos los países implicados en la crisis, en Alemania.
"Hemos hecho propuestas de un alto el fuego que son totalmente concretas", declaró el jefe de la diplomacia rusa, Sergei Lavrov, al inicio de un encuentro con su homólogo estadunidense, John Kerry, en la capital bávara.
"Esperamos la respuesta estadounidense antes de presentarla al ISSG", el Grupo Internacional de Apoyo a Siria, que reunirá a los principales actores de la crisis -entre ellos Irán, Arabia Saudí y Turquía- a las 18:00, agregó Lavrov.
John Kerry no hizo ningún comentario sobre la posición de Estados Unidos. "Queremos avanzar sobre las cuestiones del acceso humanitario y del alto el fuego", se limitó a comentar.
Las negociaciones para poner fin a este conflicto que ha dejado 260 mil muertos desde 2011 se rompieron a principios de este mes en Ginebra, en medio de acusaciones de países occidentales y de la oposición de que Rusia bombardea a grupos opositores y civiles en Alepo.
Además, desde el 1 de febrero el régimen de Bashar Al Assad, apoyado por Rusia, ha lanzado una violenta ofensiva contra los rebeldes de Alepo (norte). Según la ONU, más de 51 mil civiles se desplazaron en esta provincia tras este ataque.
Esta ofensiva, que ha causado 500 muertos, terminó por hacer abortar las conversaciones de Ginebra, cuya reanudación, prevista el 25 de febrero, es muy incierta.
Al mismo tiempo, en Bruselas, los ministros de Defensa de la coalición militar, liderada por Estados Unidos, se reúnen también para reforzar la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) que, según Washington, se aprovecha del avance del régimen sirio frente a los rebeldes más moderados.
EEUU pide que cesen los bombardeos
Estados Unidos urgió a los rusos a detener sus bombardeos que "matan a mujeres y niños en gran número", obligando a su vez a miles de civiles a marcharse de Alepo.
Rusia había reafirmado su intención de continuar con sus "legítimos" ataques contra "terroristas", pero anticipó que iba a proponer "nuevas ideas" en Múnich para avanzar hacia un alto el fuego.
Las negociaciones en Alemania abordarán especialmente un acceso humanitario a las ciudades asediadas por las fuerzas progubernamentales, especialmente Alepo, donde los rebeldes se encuentran atrapados en los barrios del este con 350 mil civiles.
Los países occidentales acusan a Moscú de haber torpedeado, con sus bombardeos en Alepo, las negociaciones entre el régimen de Bashar al Assad y la oposición siria.