La empresa mexicana Richmeat, cuya producción de carne molida se convirtió durante meses en alimento básico de miles de cubanos a precios asequibles, anunció el reinicio de sus labores luego de un parón productivo que puso los pelos de punta en la isla.
En comunicado de prensa, la empresa dijo que “después de un breve mantenimiento planificado” retomó el procesamiento de picadillo y argumentó que la parada se debió “a la política de la empresa de cara a la calidad e inocuidad de los alimentos”.
En medio de un agudo desabastecimiento de alimentos y una inflación disparada, la carne molida de la empresa mexicana se convirtió a finales de 2022 en el producto más socorrido de la isla, junto con la carne de pollo.
El picadillo mixto condimentado de Richmeat llegó a ser comercializado en La Habana mediante la cartilla de racionamiento en ciclos de cuatro ventas por mes, a 30 pesos cubanos los envases de 400 gramos. A comienzo de año, sin embargo, las entregas se redujeron a la mitad.
“Imagínese que una libra de carne de puerco (cerdo), que era lo que más comíamos nosotros antes de esta desgracia, cuesta hoy 430 pesos y 20 huevos en el mercado negro más de mil 700 pesos, cómo no vamos a agradecer ese picadillo”, dijo a MILENIO Xenia Martínez, residente en el occidental municipio Playa, de la capital cubana.
Martínez es jubilada con una pensión de cerca de dos mil pesos al mes. Los salarios más altos en el predominante sector estatal de la isla sobrepasan en poco los cinco mil pesos mensuales.
Desde comienzos de 2023, la comercialización del alimento estrella de Richmeat fue decayendo en el mercado en pesos cubanos, hecho que disparó las alarmas y las más diversas especulaciones.
“A nosotros los trabajadores no nos informaron oficialmente la causa de la paralización, pero lo que se comenta es que el gobierno a través de sus empresas tiene deudas muy grandes con la firma mexicana”, dijo un empleado no identificado a un medio digital con sede fuera de la isla.
Richmeat inició las ventas de sus producciones en la red de tiendas estatales que comercializan en moneda libremente convertible, hasta que la presión popular fue tanta que comenzó a hacerlo en moneda nacional y de manera racionada por la Libreta de Abastecimiento, como se denomina el mecanismo de racionamiento vigente desde 1962, por el cual el Estado distribuye mensualmente algunos alimentos a precios subvencionados, en pesos.
Richmeat, pionera de la Zona Especial de Desarrollo de Cuba
La empresa mexicana se convirtió en pionera al ponerse en marcha al oeste de la capital cubana la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, concebida desde 2013 para captar inversión extranjera, pero entonces ni los más avezados adivinadores podían predecir el impacto de esa fábrica en la vida nacional.
De una producción inicial de 300 toneladas mensuales de carne molida, la empresa llegó a elaborar a finales del año anterior tres mil toneladas cada 30 días
Luis Alberto González Hernández, presidente de Richmeat de Cuba S.A., dijo a finales de 2022 que la empresa comenzó a levantar una segunda planta en la Zona Especial que entraría en operaciones en 2027 para la elaboración de siete mil toneladas de salchichas al mes.
A partir de Cuba, Richmeat se propone también iniciar exportaciones al Caribe.
La Zona Especial, única de su tipo en la isla, fue fundada hace casi 10 años y cuenta hoy con 60 negocios aprobados de 61 países.
LG