Estados Unidos consiguió que una reunión ministerial del G20 omitiera en su declaración final el proteccionismo y la lucha contra el cambio climático, y además advirtió a sus socios que está dispuesto a renegociar sus compromisos dentro de la OMC.
La nueva política proteccionista que está esbozando el gobierno de Donald Trump fue el principal problema en el encuentro que se celebró en Baden-Baden, Alemania, donde estalló abiertamente un conflicto comercial con Washington, que se negó a incluir en el comunicado final una cláusula a favor del libre comercio y contra el proteccionismo comercial, como es habitual en los encuentros del G20.
TE RECOMENDAMOS: G20 ya no menciona apoyo a Acuerdo de París
El nuevo gobierno estadunidense ya ha dejado clara su intención de poner sus intereses económicos y comerciales por encima de todo y se ha propuesto revisar todas las políticas anteriores para alcanzar ese objetivo.
Ante ello, el consenso entre los ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales de los países del G20 se limitó a un consenso de mínimos: “Trabajamos para reforzar la contribución del comercio en nuestras economías”. [OBJECT]
Como país anfitrión, Alemania no logró más, pese a que las negociaciones se prolongaron durante gran parte de la noche del viernes, por lo que temas como la defensa de principios en busca de economías más fuertes o la búsqueda de asociaciones de inversión para África quedaron en un segundo plano.
Steve Mnuchin, secretario de Finanzas de Estados Unidos, dejó claro que no le interesaban los acuerdos establecidos con anterioridad por el G20. “Lo que se acordó en comunicados anteriores no es necesariamente relevante desde mi punto de vista (...) El lenguaje histórico no es relevante. Es el nuevo lenguaje el que tiene sentido", dijo.
[Wolfgang Schaeuble, ministro de Finanzas de Alemania junto al presidente del Banco Central de Alemania, Jens Weidmann]
Sin embargo, las diferencias fueron matizadas por el responsable de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, quien descartó que esté en peligro la cooperación económica entre el G20 y consideró incluso que salió reforzada.
El ministro alemán opinó que Estados Unidos está a favor del mercado abierto y nadie quiere el proteccionismo, lo que no está claro es “lo que uno u otro entiende con ese término”. Explicó que además Mnuchin no tenía mandato para negociar sobre nuevas formulaciones en torno al libre comercio.
TE RECOMENDAMOS: Ministros del G20 advierten a EU sobre proteccionismo
Por su parte, Jeans Weidmann, presidente del banco central alemán, el Bundesbank, también consideró que en la reunión de este fin de semana hubo un “amplio respaldo” al mercado abierto, aunque faltó “el consenso para trazar una evolución de las relaciones comerciales”.
En Baden-Baden hubo un amplio debate sobre si el G20 seguirá regulándose con base en los acuerdos multilaterales, en el marco por ejemplo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), o si en el futuro prevalecerán los convenios a nivel bilateral, como sugiere Trump.
El comunicado final del encuentro establece que la recuperación económica continúa, "pero el crecimiento es aún más débil de lo deseado y los riesgos para la economía mundial siguen existiendo”.
Además, el texto menciona la intención de mejorar las condiciones marco para fomentar la inversion privada en África e impulsar la cooperación.
ASS