La pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 alcanzó esta semana los 14.2 de contagios y superó la barrera de los 600 mil decesos alrededor del mundo desde que se inició el brote en la ciudad de Wuhan, China, a finales de diciembre de 2019.
Del 11 al 18 de julio, se sumaron más de 37 mil muertes por el virus y se confirmaron más de 1.6 millones de nuevos casos, representando un nuevo récord en cifras a nivel mundial, que ya ha sido alertado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
América, con más de la mitad de los casos a nivel mundial
El continente americano se mantiene como el foco de la pandemia al alcanzar los 7.5 millones de casos acumulados. Estados Unidos y América Latina se reparten mutuamente 3.7 millones de contagios, siendo Brasil, México, Perú y Chile los que lideran los primeros lugares a nivel mundial.
Estados Unidos, con hospitales saturados por coronavirus
La ola de coronavirus saturó las salas de emergencia de hospitales de varias ciudades de Estados Unidos, llevando a pacientes hasta los pasillos y al personal de salud a trabajar horas extra a fin de tratar de lidiar con el incremento repentino, principalmente en Florida, Arizona y Texas. El país acumula más de 3.7 millones de casos y ronda los 140 mil muertos.
Además, el gobierno de Estados Unidos trata de reducir el contacto social para frenar la propagación del covid-19. Mientras que en Florida, uno de los más afectados por el repunte, ordenó el uso de cubrebocas obligatorio, limitó las concentraciones públicas y decretó toques de queda a partir de las 20:00 horas locales; en California recomendaron evitar reuniones con otros fuera de sus hogares, debido que "podría verse obligado a decretar nuevamente el confinamiento".

Brasil alcanza la "meseta" de contagios, según la OMS
El responsable de emergencias de la OMS, Michael Ryan, aseguró el viernes que Brasil había "alcanzado una meseta" en la propagación del virus, e instó al gobierno de Jair Bolsonaro, quien se mantiene enfermo de covid-19, a tomar medidas para poder controlar la pandemia que ha dejado más de 2 millones de casos y alrededor de 78 mil muertes.
A pesar de la reducción en el aumento de casos, varios estados y ciudades del país, como Sao Paulo y Río de Janeiro, mantienen un proceso de reapertura de sus economías.
Sin embargo, algunas regiones han tenido que retornar a medidas de aislamiento más rígido. El estado de Santa Catarina, en el sur del país y fronterizo con Argentina, decretó este sábado nuevas medidas restrictivas de confinamiento.

Reino Unido detiene conteo de coronavirus para revisar fallos
El Ministerio de Sanidad británico puso una"pausa" al sistema de recuento diario de fallecimientos ocurridos por coronavirus, mientras lleva a cabo una revisión sobre supuestos "fallos estadísticos" detectados en la manera de calcular las defunciones. Al momento se registran más de 45 mil decesos y 295 mil casos confirmados.
En tanto, el primer ministro, Boris Johnson, sugirió que el país podría volver a un estado de "normalidad" antes de las fechas decembrinas, pero científicos contradijeron al mandatario, asegurando que "hay un largo camino por recorrer" para que se dé un regreso a la normalidad.
El gobierno británico también anunció que trasladará las facultades sanitarias a las regiones de Gales, Escocia e Irlanda del Norte para que puedan actuar con mayor rapidez en caso de que se localicen rebrotes del coronavirus.

México, el cuarto país con más decesos en el mundo
La Secretaría de Salud informó este sábado que se tienen confirmados más de 338 mil 363 casos de coronavirus y 38 mil 888 muertes por la pandemia, con lo que se consolida en el cuarto sitio con más decesos, por encima de Italia. En tanto, 18 entidades se regirán la próxima semana por el color rojo del semáforo epidemiológico, mientras que las 14 entidades restantes estarán en naranja.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó el viernes que el regreso a clases en agosto queda descartado debido a la propagación de la pandemia en el país, mientras que en la Ciudad de México se tiene planificada la reapertura de las iglesias al 30 por ciento de su capacidad, así como de las bibliotecas para préstamos a domicilio y el ajuste de horarios para los negocios del Centro Histórico.

Italia vigila rebrotes en Lombardía y otras cinco regiones
Las autoridades italianas vigilan de cerca seis regiones en las que el número de reproducción básico instantáneo, que indica la capacidad de contagio del virus, se encuentra por encima de 1, el umbral considerado como límite para la expansión de la pandemia.
Estas regiones son, en el norte, Lombardía, la más afectada por el covid-19; Emilia-Romaña, Piamonte y Véneto y, en el centro del país, Toscana y Lacio. En Roma, se comunicaron 20 casos, en que 13 son importados, con 11 de Bangladesh, uno de Irak y otro de India. El país ha registrado cerca de 244 mil casos y 35 mil decesos, de acuerdo con Protección Civil de Italia.

Francia obligará al uso de cubrebocas en espacios públicos cerrados
El gobierno francés impondrá la obligación de llevar cubrebocas en todos los espacios cerrados de acceso público a partir del próximo lunes. El ministro de Sanidad, Olivier Véran, precisó que se aplicará a los comercios, a los centros que reciben público, así como los mercados techados o los bancos.
En Francia, la tasa de transmisión del virus pasó levemente por encima de 1 desde la primera semana de julio, y se ubica actualmente en torno a 1.2, según la Agencia Nacional de Salud Pública. El país suma más de 211 mil casos acumulados y 30 mil decesos; sin embargo, se pudieron realizar algunos festejos por el Día de la Bastilla.

España registra rebrote de la pandemia en Cataluña
El gobierno de Cataluña ordenó medidas más restrictivas durante dos semanas a cerca de cuatro millones de habitantes de Barcelona y de los municipios de su área metropolitana debido al rebrote de casos en la región. España acumula más de 260 mil casos de coronavirus, un aumento de 5 mil casos en los últimos 7 días y 28 mil decesos.
Las autoridades francesas analizan el cierre de sus fronteras con España tras el rebrote en Cataluña. El primer ministro Jean Castex, aseguró que observan con preocupación la evolución de la epidemia en España.

India alcanza el millón de casos confirmados
El segundo país más poblado del planeta superó el viernes el umbral del millón de casos confirmados de coronavirus, mientras que las autoridades locales aumentan las restricciones sanitarias y ordenan medidas de confinamiento para contener la propagación de la epidemia de coronavirus.
El número de decesos por coronavirus en India sigue siendo relativamente bajo, en comparación con los países más afectados, con sólo 26 mil muertes en el país de mil 300 millones de habitantes. A iniciativa de los gobiernos regionales, en las últimas semanas se ordenaron medidas de reconfinamiento y restricciones sanitarias por todo el país.

Suman más de 600 mil muertes por coronavirus en el mundo
La pandemia de coronavirus ya mató a 600 mil personas en el mundo desde que inició en diciembre; más de 200 mil han sido en Europa, 160 mil en América Latina y 140 mil tan sólo en Estados Unidos.
Irán estima hasta 25 millones de contagios
El presidente de Irán, Hasan Rohaní, afirmó que podrían haber hasta 25 millones de contagios en el país de forma extraoficial, asegurando que aún no han conseguido la "inmunidad de rebaño" pese a que un cuarto de su población podría ya haber sido infectada.
Irán es el país más afectado por la pandemia en Medio Oriente, con más de 271 mil casos contabilizados y alrededor de 13 mil muertes, pese al llamado hacia la población sobre el uso obligatorio de cubrebocas en todos los espacios, así como el cierre de algunos espacios públicos como cafés, zoológicos y piscinas techadas.

Perú buscará transparentar cifras de coronavirus; reconoce subregistro
El país andino reconoció este sábado la existencia de un subregistro en el número de muertos por coronavirus en el país, y aseguró que ha coordinado con la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, "sincerar" los números, esto tras un informe del diario Financial Times donde alertan un posible desfase en los reportes de víctimas mortales de alrededor del 149 por ciento.
En tanto, el gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente , dio positivo al coronavirus en medio de un alza de casos en esa región, con lo cual quedó en riesgo el plan de reapertura de Machu Picchu el próximo 24 de julio. "No hay las garantías para la reapertura de Machu Picchu", dijo el alcalde de la ciudad, Darwin Baca León, quien teme un rebrote de casos.

dmr