Internacional

Hay más de 16 millones de casos de covid-19 en el mundo

Ranking del coronavirus en el mundo

Mientras que América se mantiene con casi la mitad de los casos y decesos en nivel mundial; Sudáfrica se consolida como el foco de la pandemia en África.

La pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 mantuvo un crecimiento acelerado y rebasó los 16 millones de contagios en el mundo, mientras que la cifra de muertes llegó a más de 664 mil desde que inició el brote en la ciudad de Wuhan, China, a finales de diciembre de 2019.

En la semana del 19 al 25 de julio, se sumaron más de 43 mil muertes por el virus, mientras que hubo un aumento de 1.7 millones de nuevos casos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la pandemia se sigue acelerando alrededor del mundo.

Sudáfrica se convierte en el foco de la pandemia en África

Sudáfrica se posicionó como el quinto país con más casos registrados en el mundo, superando a México, Perú y Chile, que lideran en número de contagios en la región, asimismo es el país que más casos ha registrado en África, donde existe un posible exceso de subnotificación por los precarios sistemas de salud. 

Estados Unidos rompe récord de 68 mil casos en un día

Estados Unidos registró este sábado un nuevo récord en contagios con  68 mil 212 en las últimas 24 horas, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins; el número total de decesos alcanzó los 146 mil. California, Florida y Texas son los estados que más casos han registrado en la última semana. 

La creciente preocupación en el seno del gobierno quedó patente con el giro radical en el discurso por parte del presidente Donald Trump, quien había mantenido hasta hace poco cierto escepticismo acerca de la gravedad y magnitud del problema de la pandemia en el país. En tanto, la cantidad de personas hospitalizadas (646 en total) en Nueva York con coronavirus disminuyó a sus niveles más bajos desde que inició la pandemia.

Estados Unidos mantiene cifras récord por coronavirus en diversos estados al sur de Estados Unidos. (AP)
Estados Unidos mantiene cifras récord por coronavirus en diversos estados al sur de Estados Unidos. (AP)

Coronavirus en Brasil se expande por regiones; Bolsonaro se recupera

La pandemia de coronavirus golpea de manera muy desigual a Brasil: en algunas regiones apenas comienza y en otras se estabilizó tras dejar miles de muertos, pero se teme un repunte debido a las erráticas políticas para combatirla. El investigador en salud pública Marcelo Gomes, de la Fundación Oswaldo Cruz, aseguró que el desarrollo de la pandemia es heterogéneo, "incluso cambia mucho entre regiones de un mismo estado".

Mientras que las autoridades cancelaron los festejos de fin en año que se realizan tradicionalmente en la playa de Copacabana, asegurando que se busca una nueva forma de adaptarla a "la nueva realidad de la pandemia", Brasil se mantiene como el segundo país más afectado por la pandemia con más de 2.39 millones de contagios y más de 86 mil decesos, mientras que el presidente Jair Bolsonaro dio negativo en la última prueba de covid-19 que se realizó.

La pandemia de coronavirus se ha expandido por regiones debido a las dimensiones del país. (AP)
La pandemia de coronavirus se ha expandido por regiones debido a las dimensiones del país. (AP)

Reino Unido obligará a viajeros de España a cumplir cuarentena por rebrote

Reino Unido, además de unirse junto a Francia, Alemania y Austria para obligar el uso del cubrebocas en lugares públicos cerrados y realizar más pruebas de diagnóstico, ordenó que todas las personas que ingresen desde España deberán aislarse durante durante dos semanas debido al rebrote en Cataluña y otras regiones de país.

La repentina decisión afecta a los británicos que buscan un poco de sol tras meses de confinamiento, incluido el ministro de Transporte, Grant Shapps, que está de vacaciones en España, según medios locales. Reino Unido es el tercer país con más decesos por la pandemia, con más de 45 mil, y el noveno con más casos confirmados con 300 mil.

Reino Unido ha mantenido la reapertura del país, pero aumentó las restricciones a viajeros procedentes de España. (AFP)
Reino Unido ha mantenido la reapertura del país, pero aumentó las restricciones a viajeros procedentes de España. (AFP)

México, con exceso de mortalidad del 55%

De acuerdo con el Cenaprece y el Registro Nacional de Población, se tiene registrado un excesos de mortalidad del 55 por ciento, 71 mil 315 decesos adicionales, no necesariamente todos por coronavirus. La Secretaría de Salud informó que hasta este sábado se alcanzaron 43 mil 374 muertes por el virus y 305 mil 36 casos confirmados.

Sin embargo, se ha registrado un repunte en el número de personas en hospitalizadas en la Ciudad de México en los últimos días. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la capital puede regresar al color rojo del semáforo epidemiológico si se superan los 5 mil internamientos por la pandemia.

México se encamina a consolidarse como el tercer país con más decesos de coronavirus en el mundo. (AP)
México se encamina a consolidarse como el tercer país con más decesos de coronavirus en el mundo. (AP)

Italia mantiene control de la pandemia

Italia registró sólo cinco muertes por coronavirus durante el sábado, así como 274 nuevos contagios, manteniendo un crecimiento estacionario de la pandemia en las últimas semanas, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad. En total suman más de 35 mil decesos y 245 mil contagios.

Con estas cifras, Italia sigue con atención los eventuales focos que van surgiendo, y analiza medidas para evitar posibles importaciones de caos. El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, defendió la necesidad de proteger el país"dentro de un contexto internacional que empeora", por lo que ha vetado vuelos de llegada de 14 países, entre ellos Chile, Perú, Brasil, Panamá y República Dominicana.

Italia ha mantenido un desarrollo de la pandemia de coronavirus "estable" pese al aumento en España. (AFP)
Italia ha mantenido un desarrollo de la pandemia de coronavirus "estable" pese al aumento en España. (AFP)

India, el sexto país con más muertos por el virus 

India es ahora el sexto país en número de muertos, por detrás de Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, México e Italia, con más de 31 mil fallecimientos, y se consolida como el tercero con más casos al registrar 1.33 millones de contagios. Expertos advierten, no obstante, que la situación es probablemente mucho más grave. 

Señalaron que un análisis de anticuerpos encargado por el gobierno mostró esta semana que casi 4 de cada 10 habitantes de Nueva Delhi habían tenido el coronavirus, 40 veces más que la cifra oficial, además remarcaron la ausencia de pruebas de diagnóstico en el segundo más poblado del mundo después de China.

India se encamina a ser uno de los países con más decesos y muertes por la pandemia, pese al tamaño de su población. (AP)
India se encamina a ser uno de los países con más decesos y muertes por la pandemia, pese al tamaño de su población. (AP)

Francia ordena restricciones a ciudadanos de España por rebrote

Los rebrotes en España, especialmente en las regiones de Aragón y Cataluña, llevaron a que Francia volviera a imponer restricciones a quienes llegan desde la península. Las autoridades constataron un aumento neto de casos en los últimos días, en que la tasa de contagio ya supera el índice de 1.3, con más de mil nuevos contagios registrados a diario.

"Hemos vuelto a niveles comparables a los del final del período de confinamiento. Hemos borrado así buena parte de los progresos que habíamos realizado en las primeras semanas de la desescalada", señaló la Dirección General de Salud.

Desde el pasado 9 de mayo se han detectado 581 nuevos brotes, 11 de ellos en las últimas 24 horas, y 366 controlados; el país suma más de 30 mil muertes y 217 mil casos confirmados.

Francia empezó a registrar un aumento en le número de contagios por coronavirus, pese a las restricciones en España.
Francia empezó a registrar un aumento en le número de contagios por coronavirus, pese a las restricciones en España.

España pone en alerta a Europa por rebrote en Cataluña

Adicional a las restricciones de viajeros impuestas por Francia, Noruega y Reino Unido, las autoridades de España ordenaron el cierre de las actividades de ocio nocturno, especialmente entre los jóvenes, origen de muchos de los 200 brotes activos.

Aunque el número de contagios bajó ligeramente durante el sábado, aún se mantiene una de las cifras más altas (922 en las últimas 24 horas) desde el final del estado de alarma y el confinamiento de la población a mediados de marzo. España acumula más de 28 mil decesos y 272 mil casos.

La región de Cataluña, la más afectada por los brotes de las últimas semanas, anunció cierre de discotecas, salas de baile y salas de fiestas con espectáculo por dos semanas, y adelantó la hora de cierre de salones de juego, casinos y salas de bingo.

España ha registrado más de 200 rebortes en las últimas semanas, la mayoría ligados al ocio nocturno. (AP)
España ha registrado más de 200 rebortes en las últimas semanas, la mayoría ligados al ocio nocturno. (AP)

Decesos no dejan de crecer en América

El continente, ahora foco de la pandemia, ya acumula más de 326 mil muertes, casi la mitad de los decesos en el mundo. Estados Unidos, Brasil, México y Perú se mantienen en la lista de los 10 países con más fallecimientos.

Perú presenta saturación hospitalaria y debate por cifras reales en decesos

El número de hospitalizados está en constante alza desde que el gobierno levantó, el 1 de julio, la cuarentena obligatoria en 18 de las 25 regiones del país. El caso de una vendedora rogando la presidente Martín Vizcarra por una cama para su esposo, que falleció por covid-19, se volvió uno de los rostros más visibles de la pandemia en el país.

La cifra oficial de fallecidos se ha convertido en tema controversial. La prensa local estima que si se incluyeran los casos sospechosos los decesos por covid-19 superarían los 40 mil. Perú encabeza la lista de países en los que los datos comunicados oficialmente están por debajo de la realidad, con un exceso de mortalidad del 136 por ciento entre abril y junio.

Perú es el tercer país de Latinoamérica más afectado por la pandemia; los hospitales presentan saturación. (AP)
Perú es el tercer país de Latinoamérica más afectado por la pandemia; los hospitales presentan saturación. (AP)

Irán alcanza los 15 mil decesos

Irán superó las 15 mil muertes por coronavirus, de acuerdo con el Ministerio de Salud, que dio cuenta también de un incremento de hospitalizaciones y reportó más de 288 mil casos confirmados. Alertó que la situación es preocupante en 25 de las 31 provincias.

Desde finales de junio, ese país enfrenta un aumento de la mortalidad diaria por el virus, pues, según el último informe, 2 mil 621 personas dieron positivo a la prueba. La portavoz del Ministerio de Salud, Sima Sadat Lari, pidió a los iraníes que evitaran viajes innecesarios y lugares concurridos y que no organizaran ceremonias funerarias ni bodas. 

Irán se mantiene como el país más afectado del medio oriente; suma más de 15 mil decesos. (AFP)
Irán se mantiene como el país más afectado del medio oriente; suma más de 15 mil decesos. (AFP)

dmr

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.