Los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció en su cumbre en Washington un "paquete sustancial" de apoyo a Ucrania en la guerra que libra con Rusia, como lo describió el secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.
¿Qué promete exactamente la OTAN al país devastado por la guerra tras dos años y medio de la invasión rusa?
OTAN blinda suministro de armas "a prueba de Trump"
La OTAN asumirá un papel más importante que Estados Unidos en la coordinación de entrenamientos y entregas de armas a Ucrania mediante la creación de un comando centralizado.
La maniobra busca blindar los suministros hacia Kiev ante un posible regreso a la Casa Blanca del republicano Donald Trump luego de las elecciones presidenciales de noviembre.
Con este cambio, cientos de trabajadores de diferentes países miembros de la OTAN permanecerán en una base en Alemania y en centros clave de todo el flanco oriental de la alianza.
Zelenski celebra apoyo de la OTAN desde Washington:
I met with House Speaker @SpeakerJohnson. The key topic of our conversation was strengthening Ukrainian-American cooperation.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) July 10, 2024
We discussed expectations for the NATO Summit and Ukraine's progress in implementing reforms on its path to joining the EU and NATO. Continued budgetary… pic.twitter.com/9YNWHZqYm0
El cambio es bastante modesto, y probablemente sea liderado por un general estadunidense de tres estrellas.
En todo caso es un avance importante para una alianza que hasta ahora se había mantenido lejos de tener un papel directo en el suministro de armas a Ucrania por temor a que lleve a la OTAN a una guerra con Rusia.
Al menos 40 mil millones de euros en apoyo económico
Los países miembros se comprometieron a mantener el apoyo a Ucrania por un año más al ritmo que lo vienen haciendo desde que comenzó la invasión rusa, que es de por lo menos 40 mil millones de euros (unos 43 mil millones de dólares).
"A través de aportes proporcionales, los aliados tratan de entregar una financiación mínima de 40 mil millones de euros durante el próximo año y de proporcionar niveles sostenibles de asistencia de seguridad para que Ucrania prevalezca", dijo una declaración de la cumbre.
La promesa política implica que la ayuda repose sobre una base más firme, pero jurídicamente no es vinculante y futuros líderes de cada país podrían ignorarla.
Inicialmente, Stoltenberg quería que los aliados refrendaran el compromiso por varios años, pero Estados Unidos exigió que se revise en 2025.
Siguen sin agilizar ingreso de Ucrania a la OTAN
Sin embargo, la OTAN aún no le da a Ucrania lo que realmente quiere: una invitación a unirse a la alianza en el futuro cercano.
En su lugar, los líderes reafirmaron el compromiso de que Kiev será miembro "cuando los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones".
Como aliciente, los líderes acordaron decir que el camino de Kiev hacia la membresía es "irreversible".
También declararon que el paquete de la OTAN "constituye un puente" hacia la adhesión.
Sistemas de defensa Patriot
En un plano más concreto, el presidente estadunidense Joe Biden anunció un gran paquete de ayuda en defensa aérea para ayudar a Kiev a repeler los ataques rusos.
Alemania y Rumania también enviaron una batería Patriot cada uno, Países Bajos proporcionó piezas para una e Italia entregará un dispositivo similar.
Además, Estados Unidos agregará al envío un sistema Patriot propio.
Los compromisos todavía se quedan cortos respecto a las espectativas de Ucrania de que la OTAN le entregue los siete sistemas Patriot que pide desesperadamente desde abril.
Biden y otros líderes dijeron que en los próximos meses enviarán a Ucrania decenas de sistemas de menor alcance.
Entrega de aviones caza F-16
Estados Unidos, Países Bajos y Dinamarca anunciaron que la esperada transferencia de aviones de combate F-16 a Ucrania "estaba en marcha" y que en este verano boreal ya estarán operando.
La OTAN se ha comprometido a enviar decenas de cazas F-16 a Ucrania en los próximos años, menos de los 120 que necesita Kiev, según el presidente Volodimir Zelenski.
aag