Más Internacional

Protestan y “entierran” sistema político en el Palacio Nacional

Luego de cinco meses de marchas, manifestantes realizan un funeral simbólico en protesta contra “la farsa” que para ellos representan los comicios de hoy, donde también elegirán vicepresidente, 338 alcaldes y 158 diputados al Congreso y 20 al Parl

Los tambores callaron ayer después de sonar fuerte durante cuatro meses en protestas ciudadanas en Guatemala. Sus dueños hicieron ayer un funeral simbólico frente al Palacio Nacional para enterrar el sistema político y protestar contra la “farsa” de los comicios generales de hoy.

Con flores blancas en la mano y vestida de riguroso luto, Iduvina Hernández, una activista de 60 años, se sumó a un plantón en el que confluyeron, con distintas actividades, colectivos como Anonymous Guatemala y el grupo de teatro político Andamio Teatro Raro.

“Ejercer el voto en estas condiciones es avalar ese sistema. La abstención es también una posición política”, dijo Hernández, integrante de la organización no gubernamental Seguridad en Democracia.

“Este país lleva 30 años votando por el menos peor. Y el menos peor está hoy encarcelado por corrupto”, afirmó en referencia al ex presidente Otto Pérez Molina, forzado a dimitir esta semana por acusaciones de corrupción y detenido en un cuartel militar.

Desde abril miles de ciudadanos hicieron manifestaciones que obligaron a renunciar primero a la vicepresidenta Roxana Baldetti y luego al presidente Pérez, acusados por la fiscalía y por una comisión internacional establecida por la ONU de encabezar una red de defraudación fiscal en aduanas. Ambos están detenidos.

En los comicios de hoy se elegirán presidente y vicepresidente, 158 diputados al Congreso, 338 alcaldes y 20 legisladores al Parlamento Centroamericano. Los candidatos presidenciales más fuertes son el empresario de derecha Manuel Baldizón, el cómico Jimmy Morales y la ex primera dama Sandra Torres, socialdemócrata.

La ley guatemalteca establece que si ningún postulante a la presidencia obtiene la mitad más uno de los votos, se celebrará una segunda vuelta entre los dos primeros candidatos en la primera elección.

En caso de que fuera necesario, la segunda vuelta electoral está programada para el domingo 25 de octubre. En la historia de Guatemala, hasta ahora, siempre hubo una segunda ronda en las urnas.

La “batucada del pueblo”, que durante los meses de protestas llevó la voz cantante con tambores y consignas, hoy guardó silencio. Estuvieron los tambores. Pero los palillos esta vez quedaron en reposo.

“Estamos de luto, no tocamos”, decía una cartulina pegada en un tambor. “Las elecciones son una farsa. No votamos”, decía otra.

Sujetados a una cuerda, un candidato populista, uno chiquito y otro mesiánico se pasearon por la Plaza de la Constitución.

“Levanten la mano por el candidato de su elección”, gritó una de las integrantes del grupo de actores. “¡Fuera!”, “No hay opciones”, le respondían desde el público.

“Somos un grupo de actores independientes de varios grupos”, dijo Luis Carlos Pineda, de 37 años, director de Andamio Teatro Raro. “La idea es participar en las protestas, tratando de ver qué nos dice la gente”.

Para Raquel Velásquez, una trabajadora social de 30 años, debe haber un cambio de fondo pacífico para devolverle credibilidad y honradez al sistema político.

“No queremos conformarnos con posturas mediocres”, señaló. “Queremos un estado digno. Si ya tomamos el poder los ciudadanos, por qué no tomarlo del todo y tomarlo bien, desde la paz”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.