Más Internacional

Protestan en Alemania contra TLC con EU

Cientos de personas salieron a las calles de varias ciudades de Alemania para protestar contra el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, debido a que afectará el nivel de vida de las personas.


Decenas de miles de personas protestaron en varias ciudades de Europa contra los acuerdos de libre comercio que se negocian con Estados Unidos y Canadá, ya que sostienen que socavarán la democracia y rebajarán los estándares de las leyes de seguridad de los alimentos, medioambientales y laborales.

Los organizadores, una alianza de grupos ambientalistas, organizaciones sindicales y partidos de la oposición, dijeron que 320 mil personas participaron en manifestaciones en siete ciudades de Alemania, incluidas Berlín, Hamburgo, Múnich y Fráncfort. La policía estimó la cifra en unas 180 mil personas.

También se planificaron protestas más pequeñas en otras ciudades europeas como Viena y Salzburgo en Austria y en Gotemburgo y Estocolmo en Suecia.

En Berlín, manifestantes portaban letreros con frases como "PAREN EL CETA - PAREN EL TTIP". Otro letrero decía "La gente por sobre las utilidades".

Los manifestantes se oponen a la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por su sigla en inglés) con Estados Unidos y al Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA, por su sigla en inglés) con Canadá, que actualmente son negociados por el ejecutivo de la Unión Europea con los respectivos gobiernos norteamericanos.

La oposición en Europa a los acuerdos de libre comercio ha aumentado durante el último año. Sus críticos dicen que los tratados darán demasiado poder a los multinacionales a costo de los consumidores y los trabajadores, al crear cortes de arbitraje para resolver disputas entre las compañías y los gobiernos.

La Comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmstrom, defendió los acuerdos y acusó a sus opositores de caldear deliberadamente el debate con "historias de horror y mentiras".

"La idea de que el TTIP rebajará los estándares ambientales simplemente no es verdadera", dijo Malmstrom al diario alemán Bild.

"También es errónea la afirmación de que seremos inundados con alimentos genéticamente modificados. Nuestra democracia, desde luego, no será socavada como algunos parecen creer", agregó.

JASR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.