Más Internacional

Presidente de Eurogrupo insta a centrarse en rescate a Grecia

Jeroen Dijsselbloem pidió en Alemania dejar de pensar en el "grexit", abandono griego del euro, e implementar las medidas para resolver la crisis del país heleno, mientras hay división en las filas del partido de Merkel.

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, instó hoy en Berlín a dejar de darle vueltas al término "grexit" -abandono de Grecia del euro- y a centrarse en las medidas en curso para resolver la crisis del país heleno.

Dijsselbloem, quien asistió a la sesión del grupo Socialdemócrata alemán en vísperas a la sesión de mañana del Bundestag (cámara baja alemana) sobre el rescate a Grecia, aludió así, aunque sin nombrarlo, a la insistencia del ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, en plantear una salida temporal del euro por parte de Grecia.

El jefe del Eurogrupo recordó que hay un acuerdo entre Grecia y el resto de socios de la zona euro para evitar esa situación y que "todos los implicados" deben trabajar de forma cohesionada para llevarla adelante.

Antes que Dijsselbloem, el jefe del grupo Socialdemócrata, Thomas Oppermann, se refirió con dureza a la insistencia de Schäuble en mantener sobre la mesa el "grexit", en relación a las declaraciones del ministro a una radio pública alemana incidiendo en ello y en el no rotundo a una quita a la deuda de Grecia.

"Espero de todos los miembros del Gobierno, sin exclusiones, una posición coincidente", dijo Oppermann, para quien mientras Atenas se mantuvo en una "posición poco constructiva" era lícito sopesar un Plan B, pero ahora debe trabajarse de forma cohesionada en el "Plan A", es decir, la permanencia de Grecia en el euro.

La postura de Schäuble ha provocado fuertes tensiones en la gran coalición de gobierno que encabeza Angela Merkel, integrada por el grupo conservador de la jefa del Gobierno y los socialdemócratas.

Los diputados del Bundestag mantuvieron hoy reuniones previas a la sesión extraordinaria de mañana, en la que se someterá al voto de la cámara el inicio de las negociaciones para el tercer rescate a Grecia.

Pese a que se da por hecho que el Gobierno de Merkel recibirá el mandato del plenario para abrir esa negociación, hay expectación ante el presumiblemente notorio cómputo de votos disidentes que puedan escaparse a las filas gubernamentales.

Una votación interna realizada hoy, a escala de los 311 diputados de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y su hermanada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), arrojó unos cincuenta votos en contra y algunas abstenciones, según se informó al término de la sesión.

La canciller había abierto la reunión pidiendo el voto a favor de la apertura de las negociaciones, de acuerdo a lo pactado entre Grecia y el resto de los socios de la zona euro esta semana.

Pese a esos disensos, se da por hecho que el Gobierno recibirá el mandato de la cámara baja para abrir esa negociación, debido a la posición dominante de la gran coalición de Merkel, que ronda el 80 % de los escaños del Bundestag. La votación interna entre los diputados del co-gubernamental Partido Socialdemócrata (SPD), con 193 puestos, arrojó apenas unos pocos votos en contra.

Por parte de Los Verdes se perfila un alto número de abstenciones, mientras que desde La Izquierda se ha anunciado un "no" casi en bloque, a pesar de su condición de partido hermano de Syriza, la formación del primer ministro griego, Alexis Tsipras.

Las sesiones de los grupos parlamentarios han estado marcadas por las fuertes críticas de socialdemócratas, verdes e izquierdistas al ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, quien hoy planteó de nuevo la posibilidad de un "grexit" (salida de Grecia del euro) temporal.

"Espero de todos los miembros del Gobierno, sin exclusiones, una posición coincidente", dijo el líder del grupo socialdemócrata, Thomas Oppermann, después de que Schäuble insistiera hoy, en declaraciones a la radio pública, en su propuesta de una salida de Grecia por cinco años de la zona euro.

En Alemania es preceptivo que el Gobierno someta al voto del Parlamento el mandato para abrir la negociación de un rescate con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Tanto Merkel, presidenta de la CDU, como el líder del SPD y vicecanciller, Sigmar Gabriel, y el jefe de la CSU bávara, Horst Seehofer, han defendido estos días el acuerdo alcanzado en Bruselas como una solución sólida frente a la crisis griega.

Según lo acordado entre los líderes de la eurozona, el nuevo paquete de rescate para Grecia alcanzará hasta 86 mil millones de euros y tendrá tres años de duración.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.