Más Internacional

Preguntas y Respuestas: Cinco días después de los atentados de París, un asalto a una célula organizada

Después del asalto policial al departamento de Saint-Denis, donde residían varios yihadistas, persisten diversos interrogantes sobre los atentados terroristas del pasado viernes en París.

El presunto cerebro de los atentados de París, el yihadista belga Abdelhamid Abaaoud, se escondía quizá con varios cómplices en el departamento de Saint-Denis, al norte de París, donde la policía llevó hoy a cabo un asalto.

La célula que organizó los atentados del 13 de noviembre en París parece más extensa de lo que se pensaba. Sus integrantes actuaron sin duda de forma muy coordinada y su origen debe buscarse en Siria.

¿Quién estaba en el piso de Saint-Denis?

Un grupo de policías de élite lanzó a las 4:20 (3:20 GMT) el asalto a un piso situado en un edificio del centro de Saint-Denis, al norte de París. Allí se encontraban al menos cinco personas, según los primeros elementos.

La mujer kamikaze que activó un cinturón de explosivos al inicio del asalto podría ser una familiar de Abaaoud. ¿Quiso escapar a un arresto o estaba preparando otro ataque?

Otra persona falleció en la operación y tres ocupantes del piso están en detención preventiva. El objetivo de la operación era Abaaoud, considerado como el cerebro de los atentados. Los investigadores vigilaban a sus familiares, lo cual les condujo hasta Saint-Denis, según una fuente policial.

Si resulta que Abaaoud es el individuo al que mató hoy la policía, ¿cómo es posible que este yihadista de la organización Estado Islámico (EI) instalado en Siria al que se buscaba activamente lograra regresar a Europa?

La policía detuvo a otras cuatro personas en distintos lugares de Saint-Denis, incluido un hombre que podría ser el propietario del piso asaltado por los agentes.

¿Sigue habiendo sospechosos huidos?

Tres de los seis kamikazes del Estadio de Francia y del Bataclan han sido identificados. Brahim Abdeslam, de 31 años, el séptimo kamikaze, participó en los tiroteos contra bares y restaurantes en el este de la capital, al igual que su hermano, Salah Abdeslam, de 26 años. Se desconoce si este último murió, fue arrestado en Saint-Denis o sigue huido.

Tampoco se sabe qué ocurrió con el tercer ocupante del Seat León utilizado por el comando. El yihadista, visible en imágenes de cámaras de vigilancia, aún no ha sido identificado.

En Bélgica, la justicia inculpó por "atentado terrorista" a dos hombres, Mohammed Amri (de 27 años) y Hamza Attou (de 21 años), por su vinculación con los atentados de París.

Ambos afirman que sólo ayudaron a escapar a Salah Abdeslam que los llamó para pedir ayuda. Los tres hombres fueron controlados por la policía en el noreste de Francia, un día después de las matanzas, cuando viajaban en la carretera que une París y Bruselas.

Primer kamikaze del Estadio de Francia

¿Quién era el primer kamikaze del Estadio de Francia, el que se hizo explotar en la puerta D sobre las 21:20 (20:20 hora GMT)? A su lado se encontró un pasaporte sirio a nombre de Ahmad al Mohamad. Pero esa identidad es dudosa.

Gracias a sus huellas, se sabe que el kamikaze fue controlado a principios de octubre en Grecia entre los migrantes que huyen de Siria. La policía pidió el martes colaboración ciudadana para identificarlo.

Siria

La hipótesis de un ataque preparado en Siria cobra fuerza. Además del kamikaze que pasó por Grecia, dos hombres del Bataclan, Omar Ismail Mostefai, de 29 años y Samy Amimour, de 28 años, y otro kamikaze del Estadio de Francia, Bilal Hadfi, de 20 años, vivieron en el país árabe.

También es probable que los hermanos Abdeslam estuvieran en Siria, según una fuente cercana a la investigación. Pero un portavoz de la fiscalía belga aseguró que Brahim sólo intentó viajar a ese país en enero de 2015 y que no lo logró al ser interceptado por las autoridades turcas.

¿Cómo se coordinaron los ataques?

Los yihadistas se comunicaron antes de los ataques, según una fuente conocedora de la investigación. El portal de noticias francés Mediapart asegura que, en uno de los móviles hallados cerca del Bataclan, los investigadores encontraron un mensaje que indicaba el inicio de los ataques.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.