Internacional

En Perú, detectan 22 casos de presunta vulneración de derechos en protestas

Investigaciones "revelaron que muchas de las lesiones son compatibles con aquellas producidas por impactos de armas de fuego o bombas lacrimógenas".

La Defensoría del Pueblo de Perú detectó 22 casos de presunta vulneración de derechos durante las protestas antigubernamentales que comenzaron en diciembre pasado en el país y que dejaron 48 civiles fallecidos y más de mil 200 heridos.

La Defensoría precisó que el informe, realizado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), "ha identificado 22 casos registrados por las diferentes oficinas defensoriales en el país durante las protestas iniciadas en diciembre de 2022".

Añadió que, por ese motivo, "ha instado a las autoridades a mantener un monitoreo constante para garantizar una adecuada intervención que salvaguarde la integridad de la ciudadanía y el cumplimiento de los protocolos".


La Defensoría señaló que certificados médicos de carpetas fiscales que investigan las muertes en las protestas "revelaron que muchas de las lesiones son compatibles con aquellas producidas por impactos de armas de fuego o bombas lacrimógenas".

Además, se constató un "uso irregular de la figura de 'control de identidad' como una forma de desincentivar la protesta, así como intervenciones violentas, que incluyeron a personas menores de edad que acompañaban a sus padres", lo que, agregó, "encubriría una forma ilegal y arbitraria de privación de libertad".

También se identificó que la Policía Nacional del Perú (PNP) realizó detenciones de manifestantes "al azar o bajo la aparente sospecha de delitos, a quienes se les realizaba el "control de identidad" y si no se les encontraba nada, luego eran liberados".

La Defensoría remarcó que estas intervenciones "no se encuentran bajo ninguna de las formas establecidas" en el Código Procesal Penal (CPP) y que durante la privación de libertad "se conocieron hechos de tratos crueles inhumanos o degradantes, como golpes, abuso físico y verbal, durante los primeros momentos de la detención y permanencia en dependencias policiales".

"Asimismo, se constató el incumplimiento, en algunos casos, de salvaguardas, como el ingreso de abogados, intérpretes, comunicación con familiares, atención médica", entre otros.

Por su parte, el Ministerio Público informó el lunes que formó un equipo especial de fiscales que se encargará "a dedicación exclusiva" de investigar los delitos y las vulneraciones a los derechos humanos cometidos en la represión de las protestas. 


aag

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.