Más Internacional

Pedro Sánchez, candidato socialista en comicios generales en España

Mientras el actual líder del PSOE será proclamado oficialmente el domingo candidato a la presidencia del gobierno en las elecciones de fin de año, la histórica líder del PP en Madrid, Esperanza Aguirre, anuncia su partida.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ya tiene candidato a la presidencia del gobierno en las elecciones generales del próximo mes de noviembre. Se trata de su actual líder, Pedro Sánchez, quien el próximo domingo será proclamado oficialmente como aspirante a suceder a Mariano Rajoy en el palacio de La Moncloa.

Fue el propio PSOE el que informó lo anterior, a través de un comunicado, en el que se resaltó que Sánchez, un madrileño de 43 años por el que prácticamente nadie apostaba para convertirse en secretario general, logró triplicar los avales necesarios, algo que nadie logró y por lo que ni siquiera habrá necesidad de realizar elecciones internas primarias.

En concreto, Sánchez obtuvo el apoyo de 27,249 afiliados. Ninguno de los otros cuatro militantes que querían convertirse en aspirantes se acercaron al mínimo exigido de 9,699 avales, un 5% de los militantes del partido.

El andaluz Sergio Cebolla, que formó parte de la Ejecutiva del PSOE de Sevilla, logró 156 apoyos, mientras que el canario Pedro Antonio Ibáñez presentó 22. Los otros dos aspirantes, Manuel Pérez y Manuel Castro, tuvieron nueve y un aval, respectivamente.

El PSOE dio a conocer que el actual líder socialista se convertirá en candidato formalmente el próximo domingo, cuando el Comité Federal lo proclame definitivamente en Madrid, donde se organizará un acto para celebrar su designación.

Sánchez ha tenido que recorrer un difícil camino lleno de obstáculos que le pusieron en su mismo partido. El primero se lo encontró con las reñidas primarias frente al diputado Eduardo Madina. Entonces contó con 40 mil avales gracias al apoyo de la potente federación andaluza, la misma que le retiró sus parabienes al poco de ser elegido secretario general.

Pero Sánchez ha ido trenzando y afianzando sus alianzas orgánicas con el resto de los “barones” (presidentes autonómicos) en paralelo a una relación cada vez más tensa con la líder andaluza, Susana Díaz, que aspiraba a ser líder del PSOE.

Pero hubo un punto de inflexión en su mandato, en febrero pasado, cuando tomó su decisión más arriesgada: la creación de una gestora en Madrid tras la destitución de Tomás Gómez como candidato a la Comunidad de Madrid. La operación salió bien y quince días después se daba un baño de multitudes en el Partido Socialista de Madrid (PSM) con el ex ministro Ángel Gabilondo, candidato a la Alcaldía de Madrid.

Sánchez llegó a la noche electoral del 24 de mayo con los parabienes de todos los barones para ser candidato salvo el de Susana Díaz. Distintas fuentes del PSOE coinciden en que el resultado en dichos comicios, el peor de los cosechados pero menos malo que lo que calculaban muchos en cuanto a opciones de gobierno, fue clave para destensar la relación entre Sánchez y Díaz.

“El cambio que quieren los españoles es el cambio de presidente del Gobierno y eso lo vamos a liderar los socialistas el próximo mes de noviembre con la victoria en las generales”, declaró ayer el líder socialista.

“El cambio que esperan los españoles no es un cambio de nombres, de la composición de ministros y ministras del gobierno de España, sino un cambio de valores, de principios, de forma de entender la política y hacerla más cercana, más ejemplar, más honesta”, añadió. Pedro Sánchez contendrá por la presidencia con Mariano Rajoy, Pablo Iglesias, líder de Podemos, y Albert Rivera, del partido centrista Ciudadanos, de origen catalán.

Esperanza Aguirre “se rinde”

Mientras, en el Partido Popular, Esperanza Aguirre, su histórica y polémica líder en Madrid, anunció que dejará su cargo después de once años y tras no poder convertirse en alcaldesa de Madrid pese a ser la más votada en las pasadas elecciones autonómicas del 24 de mayo. “Espe” se va también peleada con medio partido, empezando por el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con quien mantiene un histórico enfrentamiento.

Aguirre, además, convocó a congreso regional extraordinario (algo que la dirigencia nacional descartó de inmediato) para la “refundación” de la formación conservadora en Madrid tras la derrota electoral. Un congreso en el que, según explicó, no se presentará a la reelección como presidenta del partido.

La noticia la informó Aguirre, quien en plena crisis económica del país renunció a la presidencia de la Comunidad de Madrid y prometió no volver a la política, primero al PP madrileño y después a los medios de comunicación.

“Es la hora de la humildad y de la generosidad”, señaló Aguirre, que explicó que pedirá a la presidencia nacional la convocatoria de un congreso abierto y de refundación bajo el lema “un militante, un voto”.

Aclaró que ella no presentará su candidatura pero pondrá a disposición del partido toda su “experiencia”, con sus “errores incluidos”, para lograr que el partido “vuelva a ilusionar a los que no quieren que España sea una mala imitación de Grecia”.

Consideró que es “urgentísimo” que todos los que conforman el PP, especialmente los miembros del Comité Ejecutivo Regional, identifiquen las causas que provocaron el descalabro electoral ya que de dar con las soluciones depende la recuperación de la “función trascendental” de un partido que lleva 25 años ofreciendo una opción política “liberal, conservadora, atractiva, limpia, moderna, inconformista, reformada y capaz de ilusionar”.

Aguirre hizo un llamado a los suyos para que colaboren entre todos para “rearmarse ideológicamente” y para “renovarse en las personas” y en la imagen que quieren proyectar.

Sorprende su autocrítica

En la rueda de prensa con más autocrítica de los últimos años, la todavía presidenta del PP madrileño reconoció como “errores” cometidos en la campaña y que se tradujeron en los malos resultados electorales en la capital el hecho de polarizar las críticas en Ahora Madrid (una de las submarcas de Podemos, de la flamante alcaldesa Manuela Carmena), lo que “provocó algún rechazo” hacia la candidatura que encabezaba.

La política madrileña reconoció también que los casos de corrupción que involucran al PP “ha sido clave en la desafección" y es una de las razones que explicaría la caída de votos y reiteró que nunca le ha “temblado el pulso para destituir sobre quien caía la menor sombra de corrupción”.

Aguirre aseguró que que “tampoco ayudó la filtración de mi declaración de impuestos de 2013 el jueves anterior a las elecciones” y defendió que ella cumplió “fielmente” con Hacienda y con la filtración se demostró que volver a la política disminuyó sus ingresos.

Aguirre subrayó el descalabro electoral del PP de Madrid, con la pérdida en los ayuntamientos de la región de 403 mil votos con respecto a 2011 y con una pérdida porcentual de 15.31.

En los resultados autonómicos se consiguió 501 mil votantes menos, lo que representa un 18 por ciento menos. En Madrid capital se quedaron a siete mil votos de conseguir el concejal número 22 y con él las posibilidades de gobernar.

A ello se suma que en la pasada legislatura el PP gobernó en 140 municipios, cuando ahora esa cifra se reduce a un total de 87, 61 de ellos con mayoría absoluta y 28 con mayoría relativa, dependiendo de pactos con otras fuerzas. “Son cifras que se comentan solas”, reconoció, y destacó que es una caída de votos “sin precedentes y sin excusas”.

En su discurso no olvidó las críticas al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), “dispuesto a aliarse con nacionalistas, populistas e incluso con Bildu” aunque el foco lo ha centrado en Podemos, a los que definió como “neocom”, los neocomunistas, que declaran –según ella- “su propósito de acabar con la Constitución de 1978”.

Con toda probabilidad, la sucesora de Esperanza Aguirre como presidenta del PP de Madrid será Cristina Cifuentes, la aspirante ganadora a la presidencia de la Comunidad de Madrid, con la que también ha tenido constantes enfrentamientos públicos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.