Más Internacional

Partido de Merkel sufre nuevo revés electoral en Berlín

El partido Unión Cristianodemócrata de la canciller alemana sufrió su segundo peor resultado electoral en dos semanas en una votación en la que su apoyo alcanzó su nivel más bajo desde 1990. 

El elector de Berlín plasmó, en los comicios regionales de la ciudad-estado y capital alemana, la erosión que sufre la gran coalición de la canciller Angela Merkel, así como el auge de la derecha radical, imparable a un año de las generales de 2017.

La Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel sufrió un nuevo revés y quedó en 18 por ciento -un mínimo histórico desde 1948, destacó el diario conservador Frankfurter Allgemeine-, unos cinco puntos por debajo de sus resultados de 2011 en la capital.

Su socio en la gran coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD), se defendió como primera fuerza en el "Land" con 22.4 por ciento, casi seis puntos por debajo de los obtenidos cuatro años atrás, según los resultados parciales de las televisiones públicas, a las 17.30 GMT, una hora y media después del cierre de los colegios electorales.

Entre ambas grandes formaciones tradicionales no suman lo suficiente para reeditar la alianza con la que ha gobernado hasta ahora el alcalde-gobernador, el socialdemócrata Michael Müller.

Todo indica que el SPD, fuerza dominante en la ciudad-estado desde 2001, deberá armar una coalición en tripartito, posiblemente con los Verdes – 15.9 por ciento, lo que supone una leve caída de votos- y La Izquierda – 15.7 por ciento y un incremento de tres puntos.

Al margen de las consecuencias en el futuro gobierno regional, los comicios berlineses apuntalaron a un partido que, hoy por hoy, está descartado como socio por el resto de las fuerzas: la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

AfD obtuvo 12.7 por ciento, algo por debajo de las expectativas que le daban los sondeos, pero suficiente para garantizarle una sólida representación en otra Cámara regional, la décima donde consigue escaños del total de 16 "Länder" del país.

Las regionales de Berlín, con 2.5 millones de electores, seguían a las celebradas quince días atrás en Mecklenburgo-Antepomerania, en el este del país, donde la CDU se vio humillada y superada en votos por AfD, que obtuvo 20.8 por ciento.

Tras los comicios de hoy, esta formación se ve como imparable en su siguiente gran objetivo, las generales previstas exactamente para dentro de un año, el 17 o el 24 de septiembre de 2017.

Ninguna formación ultraderechista logró nunca escaños en el Parlamento federal (Bundestag); la misma AfD se quedó en 2013 a las puertas de lograrlo, al situarse unas décimas por debajo del mínimo del 5 por ciento.

Entonces representaba al voto euroescéptico -y no cuajó entre el elector alemán-, mientras que con la crisis migratoria giró hacia la xenofobia y reclutó el voto contra la acogida de refugiados.

Por encima de la sangría de votos, al SPD le quedaban ánimos para festejar, puesto que sigue siendo la fuerza dominante en la capital, después de haber liderado todos sus gobiernos desde 2001.

Para el socialdemócrata Müller, que accedió al puesto en 2014 tras la retirada de su correligionario Klaus Wowereit, ha sido una trayectoria fácil, pese a la situación de endeudamiento, creciente especulación inmobiliaria y precariedad que vive la capital, los grandes quebraderos de cabeza de sus conciudadanos.

Teóricamente podría tratar de gobernar apuntalado la CDU y el tradicionalmente acomodaticio Partido Liberal (FDP), que tras una legislatura sin escaños regresara a la Cámara tras obtener un 6.2 por ciento.

Lo más probable, sin embargo, es que se decida por la triple alianza, ecologistas e izquierdistas, partidos ambos a los que Wowereit ya tuvo como aliados en gobiernos sucesivos.

El hecho de mantenerse como primera fuerza -tanto en Berlín como en Mecklenburgo-Antepomerania- alivia la pérdida de votos del SPD.

En cambio, para Merkel se acentúa el desgaste y presumiblemente también las presiones de su hermanada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), que desde hace meses la apremia a dé un giro derechista y endurezca la política de refugiados.

Una encuesta de cara a las generales de 2017 reflejaba este domingo la persistente caída en intención de voto del bloque conservador, que obtendría un 32 por ciento -un punto menos que una semana atrás-, mientras que el SPD obtendría un 24 por ciento.

AfD sería la tercera fuerza con 14 por ciento, por delante de los Verdes y La Izquierda, las actuales formaciones de la oposición en el Bundestag.

JA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.