El difunto papa Francisco tenía una "confianza ciega" en Robert Francis Prevost Martínez, elegido como su sucesor con el nombre de León XIV, a quien ya le había "echado el ojo" para que fuera Sumo Pontífice, afirmó este domingo el cardenal peruano Pedro Barreto.
"El papa Francisco no podía decir quién le suceda, pero al nombrarlo a él (Prevost) como prefecto del Dicasterio para los obispos y tener una cercanía muy grande, una sintonía muy fuerte una confianza ciega (...) yo diría que el papa Francisco le echó el ojo", dijo Barreto en una entrevista con la emisora RPP.

Antecedentes del sucesor del papa Francisco
Según el cardenal peruano, que compartió con Prevost la Vicepresidencia de la Conferencia Episcopal Peruana, el entonces obispo de Chiclayo "tenía su fama de ser una persona muy cercana al papa Francisco".
Recordó que fue Francisco quien le nombró administrador apostólico de Chiclayo y después obispo de esa misma diócesis, hasta que en enero de 2023 lo designó para el Dicasterio para los Obispos.
Ese puesto, según Barreto, "es como un ministerio para los nombramientos de obispos de todo el mundo", lo que le concedió el “privilegio” y la "gracia de acompañar durante dos años y un poco más al papa Francisco en los nombramientos de los obispos".
el dato¿Qué es el Cónclave?
El Cónclave es el proceso mediante el cual se elige a un nuevo Papa en la Iglesia Católica. Su nombre proviene del latín 'cum clave', que significa "bajo llave", en referencia al aislamiento al que son sometidos los cardenales electores durante la votación en la Capilla Sixtina (...)Este procedimiento ha sido utilizado durante siglos para garantizar la elección de un Sumo Pontífice de manera secreta y sin influencias externas".
¿Cómo se eligió al nuevo Papa?
Debido a su labor, dialogaba todas las semanas durante dos o tres horas con Francisco.
"Le echó el ojo para que el Espíritu Santo iluminara a los cardenales y lo eligieron abrumadoramente", reiteró Barreto.
Según recordó, había 133 cardenales electores y, para llegar a ser elegido, tenía que llegar a 89 votos, "pero él ha sobrepasado (...) Nunca sabremos exactamente qué cantidad (obtuvo), pero calculo que habrá salido con 100 o más votos", afirmó.
Ese dato muestra un "signo de cohesión y unidad en un mundo tan fragmentado", subrayó.
Finalmente, criticó que en algunos "medios digitales había críticas muy fuertes" contra Prevost "hasta 15 días atrás", porque "gente con maldad quería ensuciar esta buena imagen" que tenía.
RM