La Policía federal de Bélgica lleva a cabo una nueva operación antiterrorista en el distrito bruselense de Molenbeek en el ámbito de la investigación tras los atentados del 13-N en París, indicó hoy a Efe el portavoz de la Fiscalía federal, Eric Van Der Sypt.
Según la cadena VRT, los registros estarían dirigidos a obtener información sobre el paradero del presunto terrorista Salah Abdeslam, en busca y captura por su supuesta vinculación con los ataques de París que dejaron 130 muertos y 350 heridos.
Van Der Sypt, sin embargo, rehusó confirmar si este es el objetivo de la operación, y explicó que en estos momentos no puede dar más datos, pero sí indicó que se enmarca en la investigación abierta tras los atentados.
El pasado domingo se produjo otra operación en este mismo distrito motivada por una información falsa que apuntaba a que Abdeslam podría haberse escondido en una de las viviendas de la zona, y que concluyó sin detenidos.
Bélgica sigue en alerta 3, en una escala de 4, por riesgo de atentado terrorista, por lo que sigue habiendo seguridad reforzada en las escuelas y presencia policial y militar en las calles.
Nueva detención
Salah Abdeslam y un allegado de quien alquiló el apartamento a Abaaoud, son los dos hombres más buscados durante 18 días después de los atentados de París. Hoy tuvo lugar una nueva detención. ¿Dónde se encuentra el sospechoso número uno de los atentados de París, Salah Abdeslam, hermano de uno de los kamikazes?
El lunes, el canal estadunidense CNN afirmó que habría conseguido llegar a Siria. "Hasta ahora, nadie sabe dónde se encuentra. Su salida hacia Siria sólo es una de las hipótesis del trabajo de los investigadores", explicó a la AFP una fuente policial.
"No hay ningún elemento en la investigación" sobre este asunto, presentó una fuente cercana a la pesquisa. Por su parte, los investigadores belgas trabajan "como si aún estuviera en Bélgica" donde se perdió su pista unas horas después de los atentados.
Igualmente muy buscado, Mohamed Abrini, un belga marroquí de 30 años, fue grabado por una cámara de vigilancia en compañía de Salah Abdeslam, dos días antes de los atentados del 13 de noviembre en una estación de servicio al norte de París, mientras conducía un coche utilizado en los ataques.
Los cómplices
La investigación francesa, confiada a seis jueces de instrucción antiterrorismo desde el 24 de noviembre, se aferra a encontrar a todos los cómplices de los diez yihadistas sospechosos de haber participado en los atentados.
Aún quedan por identificar cuatro de los ocho kamikazes: uno de los tres de la sala de espectáculos Bataclán, dos del Estadio de Francia y el sospechoso de haber formado parte del comando que ametralló contra las terrazas de los cafés y que, cercado por la policía, llevó a cabo el atentado suicida el 18 de noviembre en Saint-Denis, al norte de París.
Los policías detuvieron el martes en el extrarradio oeste de París a una persona cercana a Jawad Bendaoud, quien alquiló el apartamento a Abdelhamid Abaaoud, el presunto organizador de los atentados, muerto en el asalto el 24 de noviembre en la vivienda de Saint-Denis donde se encontraba. En prisión desde el viernes, Jawad Bendaoud es por ahora el único inculpado en la investigación francesa.
En Bélgica, seis personas fueron inculpadas y detenidas de manera provisional, entra ellas tres hombres, Hamza Attou, Mohammed Amri y Lazez A., sospechosos de haber llevado a Salah Abdeslam durante su huida. El grado de implicación de los otros tres no ha sido precisado por la justicia belga.
El misterio Abaaoud
¿Desde cuándo Abdelhamid Abaaoud estaba en Europa? Su teléfono fue detectado en enero en Grecia. Después de los atentados, un servicio no europeo "amigo" avisó a los franceses que había "pasado" de nuevo a este país en septiembre.
¿Se mezcló con la marea de inmigrantes o entró por vías más clásicas utilizando un pasaporte falso? Los investigadores consideran poco probable que haya podido esconderse dos meses en Bélgica, donde es muy conocido. Igualmente, su breve paso por Francia parece mostrar que no disponía de un repliegue sólido.
Otra pregunta: ¿Abaaoud estaba programado para morir, debía en un principio proseguir sus acciones? En un mensaje de reivindicación, el Estado Islámico (EI) mencionó ocho atacantes. Siete murieron el 13 de noviembre y Salah Abdeslam parecía destinado a cometer un ataque suicida.
Si quiso morir como mártir, ¿por qué Abaaoud no se hizo explotar cuando volvió cerca del Bataclán, un "sobreatentado" que hubiera tenido una repercusión enorme? Además, dejar Kalashnikovs y munición en el coche Seat encontrado en la periferia cuando no se le buscaba, no parece tener mucho sentido si quería volver a atentar.
¿Quién ordenó los ataques?
Fabien Clain, figura francesa del yihadismo, leyó el comunicado de reivindicación. Además de la célula de Verviers en Bélgica, los servicios antiterroristas creen que la mano de Abaadou está detrás de cuatro acciones. Es quizás el "Abou Omar" señalado a un juez por Sid Ahmed Ghlam, el estudiante argelino sospechoso de haber querido atacar iglesias en la región parisina en la primavera boreal.
¿Los ataques de París fueron organizados por los más altos responsables del EI? El nombre de Abou Mohamed al Adani fue evocado. Este portavoz del EI forma parte indiscutiblemente de lo que una fuente antiterrorista describe como el "comité de planificación del EI". Todo proyecto de ataque en Europa recibirá su bendición. Pero ¿interviene él mismo en el detalle operacional de los atentados?