El secretario general de la ONU, António Guterres, demandó a los países ricos mayor financiamiento contra el cambio climático, tras señalar que “los ricos causan el problema, los pobres pagan el precio más alto”.
“La financiación climática no es caridad, es una inversión. La acción climática no es opcional, es un imperativo. Ambas son indispensables: para un mundo habitable para toda la humanidad, y un futuro próspero para todas las naciones de la Tierra”, señaló
Además, advirtió que “este (2024), es casi seguro que será el año más caluroso registrado”, por lo que “duplicar la apuesta por los combustibles fósiles es absurdo”, y en ese sentido, insistió que “en lo que respecta a la financiación climática, el mundo debe pagar, o la humanidad pagará el precio”.
“La revolución de la energía limpia ya está aquí. Ningún grupo, ninguna empresa y ningún gobierno puede detenerla. Pero pueden y deben garantizar que sea justo y lo suficientemente rápido como para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius”.
Los contaminadores deben pagar
Durante su discurso, el secretario general hizo referencia a un estudio de Oxfam, el cual reveló que los multimillonarios más ricos emiten más carbono en una hora y media, que una persona promedio en toda su vida. Consideró que todos los países deben hacer su parte, pero el G20 debe liderar, pues “son los mayores emisores, con las mayores capacidades y responsabilidades”.
El funcionario subrayó que para lograr el éxito, se requiere un aumento significativo de la financiación pública; una indicación clara de cómo estos fondos públicos movilizarán los billones de dólares que necesitan los países en desarrollo; además de aprovechar fuentes innovadoras, en particular “gravámenes al transporte marítimo, la aviación y la extracción de combustibles fósiles basados en el principio de que los contaminadores deben pagar”.
Destacó que se requiere un marco para una mayor accesibilidad, transparencia y rendición de cuentas, que dé a los países en desarrollo la confianza de que el dinero se materializará.
Climate finance is not charity, it’s an investment.#ClimateAction is not optional, it’s an imperative.
— António Guterres (@antonioguterres) November 12, 2024
Both are indispensable to a liveable world for all humanity and a prosperous future for every nation on Earth.
My remarks at #COP29: https://t.co/CKmx0jtqwY pic.twitter.com/gQYSuCtaz0
Además, dijo que se requiere de aumentar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo más grandes y audaces, “lo que requiere una importante recapitalización y reformas de sus modelos de negocio para que puedan aprovechar mucho más la financiación privada”.
El secretario general de la ONU lamentó que los más vulnerables están siendo abandonados a los extremos climáticos, “la brecha entre las necesidades de adaptación y la financiación podría alcanzar los 359 mil millones de dólares al año en 2030”.
“Esos dólares que faltan no son abstracciones en un balance: son vidas perdidas, cosechas perdidas y desarrollo negado”, por ello, destacó que ahora más que nunca, las promesas financieras deben cumplirse.
“Los países desarrollados deben trabajar a contrarreloj para duplicar la financiación de la adaptación a por lo menos 40 mil millones de dólares al año en 2025”.
De acuerdo con Guterres, debemos reducir las emisiones globales un nuevo por ciento cada año; para 2030, deben haber disminuido un 43 por ciento con respecto a los niveles de 2019.
GGAC