Corea del Norte anunció que realizó este miércoles su primera prueba exitosa de bomba de hidrógeno, que de confirmarse representaría un avance importante en su programa nuclear.
"La primera prueba de bomba de hidrógeno de la República fue realizada con éxito a las 10:00 horas (01:30 GMT) del 6 de enero de 2016, fundada en la determinación estratégica del Partido de los Trabajadores" en el poder, anunció la televisión oficial norcoreana.
"Con el éxito perfecto de nuestra bomba H histórica, nos sumamos a los Estados nucleares avanzados", añadió el presentador, y precisó que la bomba probada era una "miniatura".
Este ensayo fue ordenado personalmente por el líder norcoreano Kim Jong-un y se realizó dos días antes de su cumpleaños.
La detonación de hoy llega a menos de un mes después de que el régimen de Kim Jong-un mencionara por primera vez que poseía la bomba de hidrógeno, una afirmación que no había podido ser verificada por la comunidad internacional.
La bomba H puede multiplicar por millares la potencia de un artefacto nuclear común como los lanzados sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, por lo que en caso de poseerla Corea del Norte plantearía un importante reto a la comunidad internacional en materia de seguridad.
"Esta última prueba, producto de nuestra tecnología y mano de obra, confirma que los recursos tecnológicos que hemos desarrollado recientemente son buenos y demuestra científicamente el impacto de nuestra bomba H miniatura", agregó el presentador.
El anuncio de la bomba de hidrógeno se produjo luego de que se reportara un sismo de unos cinco grados en la escala de Richter a unos 49 kilómetros de Kilju, cerca del centro de pruebas nucleares de Punggye-ri.
Luego del sismo, el gobierno de Corea del Sur convocó a una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad Nacional, ante la sospecha de que el movimiento telúrico hubiera sido provocado por una prueba nuclear.
Corea del Norte ha realizado pruebas nucleares en 2006, 2009 y 2013, por lo que el Consejo de Seguridad de la ONU le impuso fuertes sanciones que limitan de forma estricta sus transacciones internacionales y agudizan el aislamiento económico del país.