La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, dijo este domingo que anunciará “muy pronto” la convocatoria a nuevas elecciones “transparentes” tras la renuncia de Evo Morales.
Áñez hizo este anuncio tras reunirse con León de la Torre, delegado de la Unión Europea, quien también se mostró optimista por los “avances en la mesa de diálogo” entre el gobierno interino y sectores leales a Morales.
En cuanto a las elecciones, De la Torre reforzó lo dicho por Áñez al asegurar a periodistas que la convocatoria a nuevos comicios, tras consensuar con el partido de Morales –que tiene mayoría en el Congreso– ocurrirá “pronto”.
El enviado de las Naciones Unidas, Jean Arnault, convocó a una “mesa de diálogo” a dirigentes y legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, con apoyo de los obispos católicos, dijo el domingo el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano.
Sin embargo, seis sindicatos cocaleros del Chapare, feudo de Morales en Cochabamba, exigieron la noche del sábado “la renuncia de la autoproclamada presidente de facto Jeanine Áñez Chávez en un plazo de 48 horas”.
Por ello, legisladores del MAS llamaron a las bancadas minoritarias a una reunión este lunes para “debatir sobre la coyuntura política” y para “pacificar” el país, según la diputada Betty Yañíquez.
Según la Constitución, es el Congreso el que debe elegir a seis de los siete titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los anteriores fueron puestos en prisión preventiva por las irregularidades ocurridas en las elecciones del 20 de octubre, que dieron la reelección a Morales pero que el ahora ex presidente anuló horas antes de renunciar a la presidencia hace una semana, en medio de protestas y tras perder el apoyo de policías y militares que le “sugirieron” dejar el poder.
Pero las protestas callejeras se mantienen y el principal foco del conflicto se ha concentrado en Cochabamba (centro). Allí, campesinos cocaleros chocaron el viernes con el ejército y la policía, con un saldo de nueve muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que elevó a 23 el saldo de víctimas en casi un mes de protestas.
Asilado en México tras renunciar hace una semana y tras aceptar el ofrecimiento del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Morales escribió ayer en Twitter que las Fuerzas Armadas de su país “no están exentas de su responsabilidad”, al denunciar los “delitos de lesa humanidad” que “no deben quedar en la impunidad” y que considera se han cometido en la represión de las protestas.
Morales reaccionó así en su tuit a un polémico decreto del gobierno interino, aprobado el jueves y divulgado extraoficialmente el sábado, que exime de responsabilidades penales a las Fuerzas Armadas en la conservación del orden público.
En medio de la polémica, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, indicó que gracias a las gestiones del gobierno “los conflictos han bajado en 50 por ciento”.
A raíz de los cortes de rutas por las protestas en varias regiones comienza a sentirse el desabastecimiento de comestibles y el combustible escasea en La Paz.
El gobierno envió a La Paz 60 toneladas de carne y pollo.
Reacciones
• “Denuncio a la comunidad internacional estos delitos de lesa humanidad que no deben quedar en la impunidad”.
Evo Morales
Ex presidente de Bolivia