Este lunes y martes los habitantes de la ciudad de Nueva York fueron quienes pudieron observar el "Manhattanhenge", un singular fenómeno en que el ocaso del sol que ocurre de tal manera que tiñe los rascacielos de la ciudad de un rojo incandescente, que es protagonista de varias fotografías.
A través de redes sociales como Instagram, los usuarios han publicado una serie de fotografías del espectáculo que mezcla la naturaleza de la luz del sol con las calles y rascacielos de la ciudad estadunidense.
Las imágenes mostraban además la enorme cantidad de personas que se reunieron en las calles neoyorquinas, muchos de ellos con sus celulares y cámaras en mano para registrar el instante.
"¡Qué hermosa y espectacular vista para presenciar!", dijo en la red social el usuario Shawn Gibbs.
En algunas de las fotografías, también se puede ver cómo algunos habitantes y turistas se instalaron en medio de la calle, entre los vehículos, para ver el instante y aprovechar de sacar algunas imágenes en Nueva York.
¿Por qué se llama Manhattanhenge?
El astrofísico Neil deGrasse Tyson lo acuñó en 1997, en un artículo para la revista Natural History.
Tyson, director del Planetario Hayden en el Museo de Historia Natural de Nueva York, ha dicho que se inspiró de una visita que hizo al Stonehenge cuando era adolescente.
Tyson, neoyorquino de nacimiento, pensó que el espectáculo visual creado por el impacto de los rayos del sol sobre los rascacielos de Manhattan podría ser comparado con la imagen solar al centro del círculo de Stonehenge en el solsticio.
A diferencia de los creadores del Stonehenge en la era neolítica, sin embargo, los arquitectos de los edificios de Manhattan no tenían intención alguna de crear un fenómeno solar. Simplemente resultó así.
¿Cuándo ocurre el Manhattanhenge en Nueva York?
Manhattanhenge no ocurre en el solsticio exacto, que este año tuvo lugar el 21 de junio. Ocurre unas tres semanas antes del solsticio y luego unas tres semanas después. Es en esas fechas que el sol se pone a un ángulo perfecto con las calles de Manhattan.
En 2022, las dos fechas para el Manhattanhenge fueron a las 20:12 horas del 30 de mayo y a las 20:20 horas del 11 de julio. Es entonces cuando el sol brilla entre los edificios justo antes de ponerse sobre el río Hudson.
¿Dónde se pudo ver el Manhattanhenge?
Por lo general la gente se junta en las calles más amplias de la ciudad: la 14, la 23, la 34, la 42 y la 57. Mientras más al este estés, más dramática será la vista ya que podrás ver más edificios de lado y lado. También se puede divisar al otro lado del East River en Long Island City, Queens.
¿Hay eventos públicos para celebrar el Manhattanhenge?
Han ocurrido algunos. En el 2018, por ejemplo, la compañía de bebidas San Pellegrino fue anfitriona de una "Celebración Exclusiva del Manhattanhenge" sobre un puente sobre la calle 42.
Pero por lo general, cada quien lo ve por su cuenta. Una media hora antes del ocaso, se puede a ver a la gente saliendo a la calle para tomarle fotos a la puesta del sol. Y eso solo si el clima es favorable, pues no se puede ver el Manhattanhenge en días nublados o lluviosos.
¿Hay otras ciudades que pueden ver algo similar?
Sí, algunas ciudades en que las calles son rectas y paralelas. Por ejemplo, existe el "Chicagohenge" y el "Baltimorehenge" cuando el sol se pone a un ángulo perfecto con las calles de esas ciudades en marzo y septiembre cuando ocurren los equinoccios de primavera y otoño.
Torontohenge tiene lugar el 16 de febrero y el 25 de octubre.
Pero Manhattanhenge es particularmente impactante debido al tamaño de los edificios y la vista despejada hacia el río Hudson.