Más Internacional

Así luce Hope, 'el niño brujo' rescatado en Nigeria, un año después

Hope comenzó esta semana sus primeros días en la escuela gracias a una ONG que lo rescató hace un año en Nigeria, donde fue llamado "niño brujo" y culpado de males que vive el país. 

Hace un año, Hope fue rescatado de Nigeria, donde como muchos otros pequeños era considerado un "niño brujo". Estos niños son culpados de las sequías, cosechas pobres, enfermedades y muertes, por lo que son maltratados, marginados y, a veces, asesinados.

Pero la vida de Hope cambió hace un año, cuando Anja Ringgren Lovén, una danesa de 38 años que trabaja en Nigeria para rescatar a estos niños, lo llevó al African Children's Aid Education and Development Foundation (ACAEDF), un orfanato que fundó en Akwa Ibom.

TE RECOMENDAMOS: Por mexicano, dejan nota racista en restaurante de EU

Tras un año de tratamiento médico, Lovén compartió una foto del pequeño Hope (Esperanza, en inglés), quien por cierto acaba de comenzar con su educación en la escuela.

"El 30 de enero de 2016, fui a una misión de rescate con David Emmanuel Umem, Nsidibe Orok y nuestro equipo en Nigeria. Una misión de rescate que se volvió viral, y hoy hace exactamente un año el mundo conoció a este pequeño niño llamado Hope", escribió Lovén en Facebook. "Esta semana, Hope comenzará la escuela".

Como señaló Lovén, el rescate de Hope se volvió viral en internet, dándole mayor notoriedad a la problemática de los "niños brujos". Gracias a la exposición mediática del tema, la ONG recibió casi 3 millones de pesos en apenas dos días.

"Con todo este dinero, además de dar a Hope el mejor tratamiento, podemos construir una clínica en el nuevo terreno y salvar a muchos más niños de una vida de tortura", dijo entonces Lovén al blog de la ONG. El proceso de recuperación que vivió Hope quedó plasmado en un video que ACAEDF publicó en Yourube en julio.


En diciembre del año pasado, la ONG compartió fotos en Facebook para mostrar el notable avance en la construcción de varios edificios con ayuda de Ingenieros sin Fronteras de Dinamarca para tratar a los "niños brujos".

Lovén tuvo conocimiento de la realidad de estos pequeños gracias a un viaje que hizo a Nigeria en 2011. "Lo que vi era tan bárbaro y terrible que me dejó impresionada", dijo la danesa, quien se decidió a vender sus pertenencias para volver a África y construir un orfanato.

Sin embargo, Nigeria no es el único país en el que se culpa a algunos niños de grandes males.

El corto documental Yo no soy bruja, dirigido por Raúl de la Fuente, expone la realidad de los "niños brujos" en Togo. En 2013, 773 niños fueron acusados de brujería tan solo en Kara, una región al norte del país, según indicó su dirección regional de Acción Social.


En el filme, Georgette testifica que sus manos quedaron deformes debido a que su madrastra la obligó a meterlas en agua hirviendo para comprobar que no era una bruja.

Georgette fue rescatada por el hogar Don Bosco de las Misiones Salesianas de Togo y ahora sueña con convertirse algún día en embajadora de su país en Alemania.


ehh

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.