Un sismo de magnitud preliminar 6.1 en la escala de Richter sacudió este jueves la zona de Samborondón, cerca a la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, y se sintió también en regiones andinas como Quito, donde fue reportado como largo y fuerte.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, en su portal web, informó que el temblor ocurrió a las 17:30 hora local, a 58 kilómetros de profundidad, en la zona donde subduce la placa de Nasca bajo la plataforma continental suramericana.
#ATENCIÓN
— Pulso Pro (@PulsoProEc) July 14, 2022
Un edificio quedó chueco después del fuerte #sismo que se sintió en la ciudad de #Guayaquil. pic.twitter.com/ZdyTgxbiIP
El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 2,04 grados de latitud sur y 79,87 grados de longitud oeste, muy cerca de la localidad de Samborondón, un cantón (municipio) de las afueras de Guayaquil, donde el temblor se sintió fuerte, aunque de momento no se han reportado víctimas ni daños materiales.
Fuerte #sismo registrado hace pocos momentos #guayaquil #samborondon # pic.twitter.com/KSFIOikHjk
— Guille Aragundi Vayas (@guillearagundi) July 14, 2022
El Instituto Oceanográfico de la Armada ecuatoriana precisó que el evento natural no reunió las características necesarias para haber generado un eventual tsunami. Sandro Vaca, del IG, explicó que el temblor fue profundo y que por ello las ondas sísmicas generadas ha llegado a largas distancia como Quito e incluso a regiones del norte de Perú.
Así quedó el local de Almacenes Tía en la 29 y Portete #Guayaquil #Ecuador luego del #sismo pic.twitter.com/whwmaT6djS
— Bajo La Lupa Ecuador (BLL EC) (@bajolalupaEC) July 14, 2022
La zona del epicentro, añadió, es de un alta actividad sísmica, por lo que podrían presentarse otros eventos similares en la zona, ya sea en días, semanas, meses o años. El científico agregó que el sismo alcanzó una magnitud preliminar de 6.1, pero que esta media podría variar mientras se cotejan otros parámetros que intervienen en el cálculo.
#Guayaquil #sismo #URGENTE
— Libre Pensador (@No_Mordaza20) July 14, 2022
Ciudadanos cercanos a la Av. 9 de Octubre permanecen en los exteriores tras el fuerte sismo sentido en Guayaquil. pic.twitter.com/tN9ULV3i6y
Paralelo a la costa suramericana se sitúa la llamada zona de subducción, donde se produce el choque de las placas tectónicas y que suele ser fuente de una alta actividad sísmica. Ecuador, además, está situado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial, al bordear el océano y afectar a las zonas costeras de América y de Asia y Oceanía.
dr