La detención de dos jóvenes por parte de elementos del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, en Bogotá, sigue generado una ola de reproches y polémica por la irregularidad en el proceso.
Un video puesto en redes sociales muestra el momento en que los detenidos son obligados a ingresar a un vehículo particular.
Acá es liberada Gracias a las personas que los siguieron pic.twitter.com/uaELWpB0A5
— ???????????????????? ???????????????????????? (@maikybayona) December 11, 2019
Tras la difusión de las imágenes, las autoridades trataron de justificar la detención asegurando que los jóvenes participaban en las protestas que terminaron en enfrentamientos entre estudiantes y el Esmad, esto, a raíz de las manifestaciones que vive desde hace varias semanas el país contra el presidente Iván Duque.
La detención, grabada por una pareja de ciudadanos, se registró cuando unos 12 hombres del grupo policial metieron a la fuerza a uno de los detenidos a un carro particular, mismo que arrancó a toda velocidad y fue seguido por los testigos que grababan el hecho.
“¡Auxilio! ¡La Policía me secuestró!”, gritaba la joven al darse cuenta de que la pareja seguía el vehículo.
Ante el seguimiento de los testigos, el auto usado por los policías se detuvo y bajaron a la mujer.
En redes sociales, cibernautas publicaron los documentos del carro que aparece registrado a órdenes de la dirección de la Policía Nacional y que tiene infracciones.
Este cuerpo de élite fue creado en Colombia el 14 de abril de 1999 con el objetivo de apoyar a la misma Policía cuando situaciones específicas de orden público desbordaran sus capacidades.
Actualmente está conformado por 3 mil 785 miembros distribuidos a lo largo y ancho del país que se rotan según las necesidades, explicó a Efe la Policía.
De los 32 departamentos que conforman al país, el Esmad está presente en 18 de ellos.
Para sus operaciones antidisturbios el Esmad tiene 48 tanquetas que lanzan agua y otras 60 en las que transporta a sus efectivos, quienes llegan a engrosar este cuerpo de élite luego de superar estrictos controles físicos y sicológicos que se complementan con un curso de entrenamiento de 70 días.
Cuando no están en operaciones de control antidisturbios los miembros del Esmad son asignados a otras labores en la institución y se capacitan en diferentes áreas, entre ellas derechos humanos.
jamj