Internacional

"¡Queremos viajar!" cubanos protestan en la embajada de Panamá por cambios en visados

Los cubanos suelen viajar a Panamá para volar a Estados Unidos, pero un cambio en sus visados impidió que subieran a sus vuelos; la policía tuvo que acordonar el lugar a fin de impedir un asalto a la sede diplomática.

Cientos de cubanos protestaron hoy frente a la embajada de Panamá en La Habana a gritos de “¡queremos viajar, queremos viajar”, en respuesta a nuevas regulaciones migratorias adoptadas por el gobierno del país istmeño.

Desde horas tempranas los cubanos, muchos con boletos comprados para viajar este mismo día a Panamá y continuar desde allí hacía la frontera sur de Estados Unidos, se fueron congregando ante la embajada para exigir explicaciones a los funcionarios panameños.

La aglomeración y el malestar generalizado fue caldeando los ánimos con el paso de las horas al punto de que la policía tuvo que acordonar el lugar a fin de impedir un asalto a la sede diplomática.

Cuba
La policía acordonó el lugar con el fin de cuidar la embajada (AFP)

El detonante de este incidente fue la decisión panameña de establecer desde ayer la inmediata entrada en vigor de un visado de tránsito para todos los cubanos que deseen viajar a Panamá.

Hasta el martes pasado los cubanos se trasladaban a Panamá en tránsito a Nicaragua, país que no les solicita visa de entrada, y de allí continuaban viaje por tierra con el propósito de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, amparados por una ley estadunidense que les permite asentarse automáticamente en el país norteño.

La nueva regulación, sin embargo, cerró esa posibilidad al establecer “la visa para pasajeros o tripulantes en tránsito como requisito para los ciudadanos extranjeros con nacionalidad cubana que viajen por la República Panameña, hacia otro destino o de retorno a su país, durante un período de tres meses”.
Cuba
Los cubanos querían llegar a EU como destino final (AFP)

La disposición añade que la visa de tránsito será otorgada por un período máximo de 24 horas y solo autoriza al viajero cubano a permanecer en el área de tránsito del aeropuerto internacional panameño.

De ahí la indignación de los cubanos que adquirieron sus pasajes para utilizar a Panamá como trampolín en sus propósitos migratorios. Una decisión similar fue adoptada antes por Colombia y Costa Rica.

Según testigos, como resultado del aumento de la inconformidad frente a la embajada panameña en La Habana “un funcionario explicó que solo podrán viajar (sin que se aplique la nueva disposición) quienes tengan comprado su boleto para hacerlo antes de la medianoche del sábado, y su tránsito por Panamá sea menor a las 12 horas”.
Cuba
Las personas tendrán que reprogramar su vuelo (AFP)

No obstante, los que tengan pasaje comprado hasta el 15 de abril tendrán que reprogramar su viaje y cumplir con los trámites que establece la nueva regulación.

Copa era la única aerolínea que mantenía conectada a Cuba con Nicaragua pero a mediados de febrero anunció la suspensión de esa ruta, aunque mantiene seis vuelos diarios entre La Habana y Ciudad de Panamá.

La web oficial Cubadebate dijo la tarde del miércoles que ese incidente “confirma la creciente politización del tema migratorio por parte de Estados Unidos”, que lleva varios años sin cumplir la entrega de un mínimo de 20 mil visas anuales pactadas con el gobierno de la isla.

“Ello ha propiciado el establecimiento de rutas alternativas para los migrantes cubanos, creando situaciones complicadas a otros países que son usados como tránsito para llegar a Estados Unidos”, puntualizó la web oficial.

RM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.