Internacional

Empleados turísticos de Cuba dejan los hoteles para apoyar a médicos

Empleados del sector turístico de la isla trasportan a los médicos para atender a los infectados de coronavirus; ayudan también en labores de limpieza y desinfección.

Cuba, vacía de turistas desde hace 50 días por el nuevo coronavirus, se prepara para abrir sus fronteras sin fecha fija mientras empleados del sector, que es decisivo para la economía, van de los hoteles cinco estrellas a las zonas rojas de los hospitales con personas infectadas.

“Sentí mucho miedo, pero también orgullo de aportar algo a esta batalla; sí, fueron 14 días en la zona roja, limpiando, desinfectando, y nada, aquí estoy”, dijo Danys Suárez, 35 años y camarera en tiempos normales del hotel Parque Central de La Habana.

Ella forma parte de los empleados turísticos que por estos días se han insertado en el andamiaje sanitario puesto en marcha en la isla caribeña, donde los infectados van en descenso, aunque la batalla contra la pandemia continúa.

En tanto, la flota de ómnibus que tradicionalmente transporta a los visitantes ahora se alinea en un malecón de La Habana que se encuentra desolado a la espera de transportar médicos u otros especialistas “hacia la primera línea de combate”, como suelen decirle los locales al personal médico que no descansa dentro de hospitales y salas de cuidados intensivos.

Cuba acumula hoy mil 729 contagiados, las cuales mil 32 personas ya están curadas y se mantienen hospitalizados 623 casos confirmados, de los cuales 615 evolucionan favorablemente. En las últimas horas se registraron sólo cuatro fallecidos de entre 73 y 94 años para un total de 73 víctimas.

Hay que diseñar ante todo cómo nos vamos a ir abriendo en el turismo, cómo nos vamos a ir abriendo en los vuelos, desde qué países, con qué sectores; cómo vamos a ir abriendo las actividades económicas y sociales, en qué magnitud, con qué conceptos”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel.

El turismo internacional es para Cuba uno de los tres principales fuentes de ingreso en moneda dura y la perspectiva de recesión anunciada por el Banco Mundial tiene aterrados a los habitantes, incluidos quienes se lanzaron al negocio privado de alquilar apartamentos a visitantes extranjeros.

“Yo cerré a mediados de marzo, por suerte el gobierno nos liberó de los impuestos, pero no sé qué va a pasar cuando la pandemia termine. Mis últimos clientes fueron mexicanos y se fueron cuando todo comenzó”, relató a MILENIO Vivian Menéndez, quien alquila un apartamento en el Centro de La Habana, una de las zonas de mayor infección en el país.

Además de cerrar todas las empresas públicas no esenciales, las autoridades cubanas hicieron los mismo con los restaurantes privados y son muy contados los que se han mantenido en pie con ofertas para llevar a las casas.

Entre ellos está el restaurante Rita & Champang, elogiado por sus singulares croquetas de frijoles negros por el Príncipe Carlos durante su visita a la isla en 2019.

Para este Día de las Madres, que también se celebrará este domingo, el restaurante ha preparado una oferta especial, no tan variada como en años anteriores y quizá con los últimos suministros que le quedan en inventario porque la escasez de insumos es otro mal generalizado.

dmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.