Internacional

Cuba cancela desfile anual del 1 de mayo por coronavirus

El presidente Miguel Díaz-Canel anunció que se toma la medida para evitar la propagación del virus; no se suspendía el desfile desde la crisis económica de la Isla en 1994 y 1995.

Cuba anunció la suspensión de su emblemático desfile del 1 de mayo, que se realiza todos los años en la Plaza de la Revolución de La Habana, como medida de prevención ante la pandemia del Covid-19.

"Se ha tomado (la decisión) en el buró político, presidido por el general Raúl Castro como primer secretario del Comité Central del Partido (Comunista de Cuba), de suspender el desfile del 1 de mayo", dijo el presidente Miguel Díaz-Canel durante una reunión con sus ministros, transmitida por la televisión estatal.

Desde el triunfo de la revolución cubana en 1959, el desfile por el Día del Trabajo en Cuba se convirtió en una de las mayores actividades del gobierno socialista donde, según las autoridades, se llegan a congregar en la capital a más de un millón de personas. El desfile de La Habana es replicado en las ciudades del interior de la isla.

La última vez que esta actividad fue suspendida ocurrió en los años 1994 y 1995, cuando Cuba enfrentaba una dura crisis económica a la que se le denominó "período especial", tras la caída de la Unión Soviética.

Díaz-Canel pidió a la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), a cargo de la organización del evento, ofrecer alternativas para celebrar la fecha dentro del aislamiento social, tal vez colocando banderas en locales, con aplausos desde casa o con una especie de "desfile virtual".

​Aumenta cierre de fronteras por Covid-19

El gobierno cubano también anunció la suspensión de los vuelos comerciales a la isla y pidió la retirada de las embarcaciones extranjeras de sus aguas territoriales para frenar la expansión del coronavirus, del que suman 186 casos diagnosticados en el país y seis fallecidos.

El primer ministro, Manuel Marrero, anunció esta medida durante una reunión gubernamental en la que consideró que la llegada de vuelos procedentes del extranjero constituye "un riesgo para los cubanos", según un reporte de la agencia estatal Prensa Latina.

​​La decisión llega una semana después de que Cuba cerrara sus fronteras parcialmente, permitiendo solo la entrada a los residentes en el país, que a su llegada debían guardar una cuarentena obligatoria de dos semanas.

dmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.