Internacional

Corte de Brasil investiga al ministro de Salud de Bolsonaro por colapso hospitalario

El Supremo Tribunal de Brasil inició una investigación a Eduardo Pazuello por el colapso hospitalario en el Amazonas por el covid-19, donde no hay camas de hospitales y existe escasez en los tanques de oxígeno.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil autorizó el inicio de una investigación contra el ministro de Salud, el general del ejército Eduardo Pazuello, por su posible responsabilidad en el colapso sanitario que vive la ciudad amazónica de Manaos frente a la pandemia por covid.

La apertura de la investigación fue autorizada por el magistrado Ricardo Lewandowski, uno de los 11 miembros del Supremo, ante la petición que recibió el pasado sábado de la Procuraduría General de la República (PGR).

El procurador general, Augusto Aras, consideró procedentes las denuncias presentadas por diferentes partidos políticos contra Pazuello por su presunta omisión en el combate al covid-19 en la mayor ciudad del Amazonas brasileño y le pidió a la máxima corte que le abra una investigación.

La región del Amazonas es una de las más afectadas por la pandemia de covid-19 en Brasil. (AFP)
La región del Amazonas es una de las más afectadas por la pandemia de covid-19 en Brasil. (AFP)

¿De qué acusan formalmente al ministro de Salud de Bolsonaro?

Según las denuncias de partidos de oposición, Pazuello tuvo conocimiento con varios días de anticipación de que el sistema sanitario de Manaos entraría en total colapso por la falta de camas para atender a los pacientes con covid y de oxígeno para los enfermos conectados a respiradores mecánicos, y no adoptó ninguna medida pare evitar el agravamiento de la situación.

En su decisión, Lewandowski determinó que la petición de la Procuraduría sea encaminada a la Policía Federal para que esta inicie la respectiva investigación, para lo que tendrá un plazo inicial de 60 días.

El magistrado también determinó que la Policía Federal llegue a un acuerdo con Pazuello para definir fecha, hora y lugar para un interrogatorio al que el ministro será sometido en la "fase embrionaria de las investigaciones".

Lewandowski fue seleccionado para encabezar la investigación debido a que ya está a cargo de otros procesos contra el Ministerio de Salud por supuestas irregularidades en la gestión de la pandemia, como posibles desvíos de recursos en las compras de equipos médicos.

El sistema hospitalario del Amazonas ha colapsado; no hay camas, hay escasez de oxígeno y hay toque de queda de 24 horas. (AP)
El sistema hospitalario del Amazonas ha colapsado; no hay camas, hay escasez de oxígeno y hay toque de queda de 24 horas. (AP)

La PGR de Brasil decidió solicitar la investigación tras considerar insuficientes las explicaciones ofrecidas inicialmente por Pazuello sobre su actuación frente a la crisis sanitaria en Manaos.

Coronavirus en Brasil

Brasil, con 210 millones de habitantes, es uno de los epicentros de la pandemia; el segundo país con más muertes en el mundo por covid-19 después de Estados Unidos, con 217 mil 664 fallecidos, y el tercero con más contagios, con 8.87 millones de casos.

El ministro admitió en un informe enviado a la Procuraduría que la empresa White Martins, responsable por el abastecimiento de oxígeno hospitalario en el estado de Amazonas, alertó al Ministerio de Salud el 8 de enero de que se había quedado sin capacidad para atender la elevada demanda por el vital insumo.

Ello debido a que el consumo de oxígeno en los hospitales de este estado saltó desde un promedio de 15 mil metros cúbicos diarios a finales del año pasado hasta 76 mil metros cúbicos diarios a mediados de enero, y White Martins tan sólo tiene capacidad para producir 28 mil 200 metros cúbicos por día.

Pese a esa alerta, el Ministerio de Salud tan sólo puso en marcha el 12 de enero una operación para enviar oxígeno a Manaos en aviones militares, pero en un volumen insuficiente para evitar el colapso que se produjo a partir del 14 de enero, cuando parte de los enfermos conectados a respiradores mecánicos se quedó sin el elemento y comenzó a morir por asfixia.

La pandemia de covid-19 ha dejado a Brasil como uno de los peores en el manejo de la crisis sanitaria. (AFP)
La pandemia de covid-19 ha dejado a Brasil como uno de los peores en el manejo de la crisis sanitaria. (AFP)
"Considerando que por sus posibles acciones intempestivas, el acusado, que tenía el deber legal y la posibilidad de actuar para mitigar los resultados, puede haber incurrido en una omisión por la que puede ser responsabilizado en las esferas civil, administrativa y criminal, se hace necesario una profundización de la investigación", afirmó el procurador en su petición.

¿Qué tan grave es el colapso hospitalario en el Amazonas?

El colapso sanitario en Manaos obligó al gobierno brasileño a montar una operación para trasladar a decenas de pacientes con covid-19 a otras ciudades del país y transportar oxígeno en al menos cuatro vuelos diarios de aviones militares.

El agravamiento de la situación también obligó al gobierno del estado de Amazonas a imponer desde este lunes un toque de queda de 24 horas diarias por una semana, período en que tan sólo podrán circular en las calles los trabajadores de sectores esenciales, como salud y seguridad, aunque los ciudadanos podrán acudir de día a supermercados y farmacias.

Pese a ser uno de los estados de menor densidad de población de Brasil, Amazonas acumula hasta ahora 7 mil 232 muertes y 250 mil 935 contagios por covid-19 y enfrenta desde diciembre una segunda ola de la pandemia mucho más virulenta y letal.

dmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.