Internacional

Vacuna de Pfizer contra covid-19 se aplicará a mayores de 16 años en Chile

Sin confirmar las fechas y los lugares, el gobierno chileno adelantó que la aplicación de la vacuna comenzará en grupos vulnerables, como personal de salud y mayores de 65 años.

Chile aprobó la vacuna contra covid-19 de Pfizer-BioNTech y anunció que la vacunación contra el coronavirus comenzará en la población mayor de 16 años, dando prioridad a los grupos vulnerables.

"Desde hoy el Ministerio de Salud tiene la venia para poder importarlas", aseguró ante la prensa el director en funciones del Instituto de Salud Publica (ISP), Heriberto Garcíansa.

Un comité de 22 expertos dio luz verde a la inoculación con esta vacuna a los ciudadanos mayores de 16 años.

"El comité de expertos analizó materias súper relevantes, por ejemplo, si Chile estaba preparado o no en la logística para recibir vacunas", explicó García. "Chile tiene hoy día un sistema adecuado para recibir vacunas, tiene esta logística tan compleja para poder vacunar a la población", añadió.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, informó a través de un mensaje a nivel nacional que las fechas de inicio de vacunación todavía no están confirmadas y que será el Ministerio de Salud el que determinará "oportunamente las fechas y lugares de vacunación para los distintos grupos de la población".

"Durante este mes de diciembre aterrizará en Chile el avión con las primeras 20 mil dosis de vacunas, lo que nos permitirá empezar a vacunar de inmediato a todas las personas que trabajan en las Unidades de Cuidados Intensivos", agregó el mandatario.

Gran Bretaña fue el primer país occidental en aprobar el uso de la vacuna de Pfizer el pasado 2 de diciembre. En América Latina, ya lo han hecho México, Panamá y Costa Rica.

En septiembre, Chile suscribió acuerdos para dotarse de millones de vacunas contra el coronavirus, entre ellos uno con Pfizer-BioNtech por 10 millones de dosis.

Adicionalmente, se integró en Covax, una iniciativa global liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Europea, países latinoamericanos y fundaciones como la de Bill y Melinda Gates, lo que permitirá al país sudamericano acceder a otros ocho millones de dosis de la vacuna que prefiera y que tenga la validación de la OMS.

Chile reservó también 14,4 millones de dosis del inmunizante que está desarrollando el laboratorio AstraZeneca en conjunto con la Universidad de Oxford, y llegó a un acuerdo con el laboratorio Sinovac de China para acceder a otras 20 millones de dosis.

El gobierno anunció que se vacunará en primer lugar a la población más vulnerable al virus, estimada en cinco millones de chilenos, lo que equivale a un 26 por ciento de sus ciudadanos. Ese primer grupo incluye a los trabajadores de la salud, los mayores de 65 años, enfermos crónicos y personas que viven en centros cerrados. 

La aprobación de la vacuna llega después de que Chile ha registrado más de 576 mil contagiados de coronavirus y más de 15 mil 900 fallecidos desde que se confirmó el primer caso de covid-19 el 3 de marzo. 

dmz​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.