Internacional

Inician paro portuario y encienden barricadas en Chile por retiro de fondos de pensiones

La medida busca que las familias puedan sacar sus dineros para solventar los gastos ante el coronavirus, un hecho que ha generado rechazo por parte del gobierno de Sebastián Piñera.

Trabajadores de varios puertos de Chile se declararon en paro y montaron barricadas hoy a la entrada de las terminales para protestar contra la decisión del gobierno de Sebastián Piñera por bloquear un proyecto aprobado la semana pasada por el Congreso que busca hacer efectivo el tercer retiro anticipado del 10 por ciento de las pensiones para cubrir la crisis económica derivada del coronavirus.

Las protestas iniciaron la tarde de ayer en el puerto de Valparaíso, región colindante a la capital Santiago de Chile, mientras que hoy se extendieron en San Antonio, también cerca de la misma zona, así como en Iquique y Antofagasta, ambas en el norte del país sudamericano.

Tanto los manifestantes, el gobierno y la oposición política a Piñera están a la espera de lo que resuelva el Tribunal Constitucional, quien será el encargado de pronunciarse ante el requerimiento interpuesto por el equipo del mandatario contra el porcentaje del retiro de las pensiones pertenecientes a las personas.

Según la Unión Portuaria de Chile, el paro es secundado por sus más de 8 mil trabajadores afiliados en 25 terminales de todo el país y durará hasta el 30 de abril, para cuando asociaciones de otros sectores han convocado un paro nacional para presionar por el nuevo retiro que busca solventar los gastos de las familias que viven en ese país.

El sindicato portuario también pidió unirse a un cacerolazo nacional a las 20:00 horas locales a favor de un retiro "sin letra chica, universal, sin devolución ni pago de impuestos".

El Tribunal Constitucional debe decidir precisamente esta jornada si acepta el requerimiento del gobierno, que en paralelo presentó un proyecto alternativo que incluye el pago de impuestos para los cotizantes de más altos ingresos y un bono de 200 mil pesos chilenos (poco más de 5 mil 700 pesos) para las 3 millones de personas que se quedaron sin pensiones con las dos anteriores retiradas de fondos, en julio y diciembre pasados.

El Ejecutivo planteó además un aumento de las cotizaciones de un 2 por ciento, con un uno por ciento cargo del Estado y el otro al empleador, siendo como un mecanismo de restitución de fondos para fortalecer el actual sistema de pensiones, una propuesta ampliamente criticada por la oposición y los gremios empresariales.

Tanto la la oposición, con tendencia a la izquierda, y parte del oficialismo han pedido al presidente Sebastián Piñera, que retire el requerimiento en la corte.

Hasta la fecha, los 11 millones de afiliados al sistema privado de pensiones chileno han retirado más de 36 mil millones de dólares.

La oposición y parte del oficialismo alegan que esas retiradas de ahorros son necesarias porque los 18 mil millones de dólares anunciados por el gobierno para ayudas sociales son insuficientes y "no están llegando a la población".

​OMZI

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.