El gobierno de Guatemala identificó a los responsables de los ataques contra empleados de la empresa española Telefónica (Movistar), que dejaron recientemente cuatro muertos, informaron fuentes oficiales.
"Sabemos qué organización es la que está detrás de estos ataques, (pero) entenderán que por temas de investigación no lo vamos a revelar", dijo el viceministro de Gobernación (Interior) en temas de Seguridad, Ricardo Guzmán.
Los ataques ocurrieron el pasado viernes en distintas zonas de la capital guatemalteca. Las víctimas eran trabajadores guatemaltecos que cumplían recorridos a bordo de unidades identificadas con el logo de la compañía.
De acuerdo con informes oficiales, la acción armada contra la multinacional tiene fines de extorsión. Medios locales informaron que la organización responsable, no identificada, exige a Movistar unos 13 mil 300 dólares para cesar estos ataques.
En un comunicado emitido este lunes, Telefónica Guatemala (Movistar) descartó que proyecte suspender sus operaciones en el país.
"Telefónica Guatemala está unida y con el firme compromiso de trabajar por el bien de sus colaboradores, clientes y proveedores", dice el comunicado.
El portavoz de la Presidencia, Heinz Hiemann, dijo que estos hechos de violencia fueron analizados este lunes por el presidente Jimmy Morales y sus ministros y que el Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil (PNC) "trabajan en el caso" para "lograr la captura de los responsables".
Hiemann explicó que el titular de la cartera, Francisco Rivas, "ya se acercó" a los directivos de la compañía en Guatemala, para informar de las acciones que se están implementando y obtener mayor información.
Telefónica venía aumentando su participación en el mercado de telefonía móvil en Guatemala, pasando de 17 a 22 por ciento su dominio en 2016.
Las otras dos compañías, Tigo y Claro, cayeron de 54 a 52.2 por ciento la primera (líder), y 29.0 a 27.5 por ciento, la segunda.
Con una población estimada en unos 16.9 millones de habitantes, Guatemala cuenta con unas 18.26 millones de líneas móviles al cierre de 2016, según la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit).
Telefónica Guatemala no es la única empresa que sufre hechos de violencia derivados de extorsiones.
Empresas muy reconocidas como la principal fabricante de cerveza, la Cervecería Centroamericana S.A., o las franquicias nacionales de cadenas internacionales de comida rápida, también han sufrido situaciones similares en meses recientes.
jamj