-
Hong Kong, la ciudad de las luces neón
Hong Kong empezó a introducir las luces neón en la década de los 20, pero no fue hasta 1950 que esta tendencia explotó, cubriendo de neón fachadas enteras de los edificiosCiudad de México / -
-
Posterior a la Segunda Guerra Mundial, las señales de neón se convirtieron en una parte indeleble de las calles y el horizonte de Hong Kong. | Reuters -
Anuncian todo tipo de negocios, desde restaurantes, hoteles, clubes nocturnos y farmacias. | Reuters -
Recientemente, los letreros neón han empezado a ser sustituidos por luces LED. | Reuters -
Los cineastas de Hong Kong se han apropiado del neón de la ciudad como recurso cinematográfico. | Reuters -
En los últimos 20 años, ha desparecido 90% de las luces. | Reuters -
Entre 2006 y 2014, se retiraron 3 mil carteles sin licencia. | Reuters -
Los bares y restaurantes han abrazado esta moda, añadiendo diseños neón en su interior. | Reuters -
Aquellos que deciden mantener en pie sus letreros de neón se enfrentan a la falta de mano de obra especializada. | Reuters -
Los fabricantes de neones se quejan de no poder vivir sólo de los pequeños encargos actuales. | Reuters -
Hong Kong es una de las ciudades más pobladas de todo el planeta. | Reuters -
Tiene más de 8 mil edificios de más de 14 plantas, lo que le convierte en el país con más rascacielos del mundo. | Reuters -
Hong Kong significa “Bahía Fragante”. | Reuters -
El 75% del territorio que ocupa son áreas verdes. | Reuters
-
MÁS GALERÍAS




