La precandidata demócrata Hillary Clinton corteja el voto latino días antes de la primarias de Nueva York, con el lanzamiento hoy de un anuncio de televisión en el que resalta que ha luchando por las familias inmigrantes y latinas durante toda su carrera política.
En el anuncio titulado "Una bandera" resalta la diversidad de Nueva York, donde los niños en las escuelas hablan 180 idiomas, "atraídos por una bandera (la de Estados Unidos) que no habla de muros, sino de oportunidades".
El comercial, el segundo en español de su campaña, recuerda que mientras el precandidato republicano Donald Trump ha llamado a los inmigrantes "criminales y violadores", Clinton cree que la grandeza de Estados Unidos se basa en su diversidad.
"Hillary Clinton ha luchado por familias inmigrantes durante toda su carrera, desde registrar a latinos para votar hasta trabajar para ayudar a conseguir seguro médico para ocho millones de niños", destaca el anuncio.
Clinton, que fue senadora por Nueva York, es consciente de que el voto latino puede tener la llave de la Casa Blanca. La ex primera dama aboga por una reforma migratoria con una vía a la ciudadanía estadunidense.
En cambio, Trump está llevando a cabo una campaña anti-inmigrante. El multimillonario ha prometido que si es elegido presidente de los Estados Unidos en noviembre construirá un muro en la frontera con México. Y ha amenazado con bloquear las remesas que envían los inmigrantes mexicanos a su país si México no accede a pagar por el muro.
También ha prometido que deportará a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven actualmente en Estados Unidos. Trump enfureció a la comunidad latina cuando en junio de 2015 lanzó su candidatura a las primarias republicanas con un polémico discurso marcado por comentarios xenófobos contra los inmigrantes mexicanos indocumentados, a los que calificó de narcotraficantes, delincuentes y violadores.
Clinton parte como favorita para ganar el próximo 19 de abril las elecciones internas del Partido Demócrata en Nueva York, donde están en juego 247 delegados para la Convención Nacional Demócrata. Trump es el favorito para ganar las primarias republicanas en ese estado, donde los precandidatos se disputan 95 delegados.
En Nueva York, el 13.8 por ciento de la población es hispana. La ex primera dama ha conseguido hasta ahora en las primarias demócratas 1,758 delegados y Sanders 1,069 delegados, incluidos los "superdelegados".
Los superdelegados son miembros del Partido Demócrata capaces de decidir por sí mismos a quién apoyan en la convención. No están obligados a votar por quien salió elegido en las primarias de su estado y, si lo desean, pueden cambiar su voto en la convención.
Para ser el candidato demócrata se necesita lograr el apoyo de al menos 2,382 delegados de los 4,763 que se darán cita en la Convención Nacional Demócrata. En la convención, que tendrá lugar en julio, se elegirá al candidato demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre.
Hillary Clinton corteja voto latino antes de primarias de Nueva York
En un nuevo anuncio de televisión titulado "Una bandera", la aspirante demócrata resalta la diversidad de la metrópolis y recuerda su lucha por los emigrantes, consciente de la importancia de su voto.
Washington /