Internacional

Grupo de transportistas inicia paro indefinido en España

En la protesta no están presentes todas las organizaciones que conforman el gremio, debido a que uno de los sectores mantiene diálogo con las autoridades.

Aunque es una parte minoritaria, los mismos transportistas que se movilizaron en marzo y consiguieron paralizar buena parte de la cadena de distribución -sobre todo de alimentos- de España volvieron hoy a la huelga, a un mes de Navidad, en una manifestación que por ahora todo transcurre con normalidad.

La convocante es la Plataforma para la Defensa del Transporte, la organización que a principios de año encabezó las protestas por el alza de costos y la presión de las grandes plataformas de la distribución sobre los trabajadores autónomos.

Tras reunirse con el gobierno y no llegar a un acuerdo, este colectivo amenaza con reproducir el caos que se vivió en marzo, cuando la presión de las protestas provocó graves problemas de abastecimiento e incluso el parón en la producción de grandes fabricantes de lácteos, entre otros.

La asociación, que tomó su decisión con un 86 por ciento de votos a favor, denuncia el incumplimiento por parte de los cargadores (clientes de los transportistas) de la ley de costos acordada con el Gobierno socialista de Pedro Sánchez la pasada primavera tras 20 días de intensa movilización, y que prohíbe a los camioneros trabajar a pérdidas.

Manuel Hernández, conocido como “Manolín”, es el líder de la asociación y cara visible de las protestas de marzo, denunció el incremento de costes que sigue sufriendo los transportistas y que cifran en un 30 por ciento. Una situación que, según él, ha provocado que cada mes desaparezcan entre 200 y 250 empresas del sector.

La plataforma que dirige no forma parte del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que es la organización con la que oficialmente negocia el gobierno, aún así lo hizo la semana pasada sin llegar a un acuerdo.

El sector de la cadena alimentaria no ha tardado en reaccionar ante el temor a que el conflicto vuelva a las carreteras, centros logísticos y puertos como en la anterior huelga.

Además, las principales patronales y asociaciones representantes del sector reclamaron al gobierno seguridad y garantías para el abastecimiento de productos y materias primas, así como para aquellos que quieran seguir trabajando durante los días que dure la huelga.

El caso del líder de la plataforma huelguista es muy especial. Se han comprobado sus nexos con el partido ultraderechista Vox, que está en sus horas más bajas en las encuestas desde que se formó. Además, “Manolín” no tiene licencia, ni tampoco camión, con lo que sí cuenta es con una gran facilidad de palabra y poder de convencimiento al menos con el pequeño grupo de transportistas que representa.

La huelga se produce después de las medidas aprobadas por el gobierno en consenso con las organizaciones mayoritarias de transportistas. Entre ellas, destaca esa ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas o un nuevo paquete de 450 millones de ayudas directas, que se suman a las ya aprobadas en 2021 y en abril de 2022 como el descuento de 20 céntimos por litro de carburante, entre otras.

En cualquier caso, el gobierno no subestima dicha huelga ya que, como se comprobó en marzo, este colectivo minoritario fue capaz de maniatar algunas de las principales carreteras del país y la cadena de distribución de alimentos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.