Internacional

Gobierno de Díaz-Canel invita a migración cubana a invertir en el desarrollo de la isla

La autoridad busca captar mediante inversión extranjera más de 12 mil 500 millones de dólares, en medio de la peor crisis económica.

El gobierno de Miguel Díaz-Canel invitó a los migrantes cubanos a participar en el desarrollo de la isla mediante pequeñas inversiones en proyectos elaborados por los gobiernos locales, una modalidad hasta ahora inexistente en el país caribeño aunque sea habitual en otras partes.

La invitación fue realizada por el titular de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, en un foro empresarial finalizado hoy en La Habana, donde se presentaron 678 proyectos, entre ellos 70 elaborados por los gobiernos locales.

"Se suma a esta nueva cartera de negocios la presencia de mayores posibilidades (para migrantes) con menores montos de inversión, como los contratos de administración, sin costo alguno, y cerca de una treintena donde el fondo a aportar no llega a los 500 mil dólares", dijo Malmierca.

Agregó que esas opciones podrían resultar de interés para pequeñas y medianas empresas, "así como para cubanos residentes en el exterior, quienes muestren su deseo de invertir en los lugares donde están sus raíces familiares".

Cuba busca captar mediante inversión extranjera más de 12 mil 500 millones de dólares, en medio de la peor crisis económica de los últimos 20 años y bajo fuertes presiones de Estados Unidos. La isla es considerada una "plaza de alto riesgo" para altos montos, sin embargo, economistas estiman que "las mirco inversiones de los migrantes pudieran ser más factibles".

Facilidades para la migración cubana

"Esto es un proceso nuevo, pero de intercambios que hemos sostenido tenemos conocimiento de inclinaciones por la rama agrícola, las pequeñas y medianas industrias municipales, la acuicultura, los servicios y todo lo que dinamice la economía territorial", dijo por su parte Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares de la cancillería cubana.

Soberón informó que a partir de ahora existe la posibilidad de establecer negocios, tanto para los cubanos que viven fuera de la isla de forma permanente, como los que mantienen su residencia en el país caribeño.

"Para el caso de la inversión extranjera de cubanos residente en el exterior no existe limitación alguna, la ley define que el inversionista es aquella persona natural o jurídica con domicilio y capital en el exterior, y los cubanos gozan de las mismas facilidades", precisó.

Hasta ahora, la participación en la economía nacional de los migrantes cubanos había sido un tema controvertido. Oficialmente no estaba prohibido, pero en la práctica las trabas burocráticas eran desestimulantes.

​OMZI

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.