Más Internacional

Gane quien gane, habrá ajustes, según analistas

En 2015 el reto del próximo gobierno será combatir la crisis y corregir la política económica del gigante brasileño.

Sea cual fuere el próximo presidente de Brasil, al futuro gobierno le depara una tarea ineludible: corregir el rumbo de la política económica y espantar el “fantasma” de crecimiento bajo y alta inflación que asusta al gigante sudamericano.

La necesidad de ajustes fue aceptada incluso por la presidenta Dilma Rousseff, al anunciar la salida del ministro de Hacienda, Guido Mantega, quien comandó la economía en los últimos ocho años, desde el gobierno de Lula da Silva (2003-2010).

Los dos principales rivales de Rousseff en la disputa presidencial, el senador Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), y la ambientalista Marina Silva, del Partido Socialista (PSB), abogan por cambios más drásticos para corregir el rumbo.

Para el ex presidente del Banco Central Arminio Fraga —apuntado por Neves como su ministro de Hacienda en caso de victoria en la segunda vuelta— la economía enfrenta una “septicemia” por los altos gastos del Estado y la postergación de alzas de precios y tarifas públicas para evitar que la inflación supere el techo de la meta, de 6.5 por ciento.

“Brasil tiene una de las menores deudas netas respecto del producto interno bruto[PIB], de 34%. No está desequilibrado, no tiene crisis cambiaria. Pero como el resto del mundo, atraviesa por un proceso de crisis, que combatimos asegurando empleos y salarios”, dijo Rousseff.

De hecho, el país llegó a los comicios con razones para festejar: un índice de desempleo abierto de 5%, ingreso de los trabajadores en alza, desplome de la pobreza y la desnutrición y una desigualdad atenuada. Pero también, con motivios de preocupación: bajo crecimiento y una inflación al alza, lo que puede anular las conquistas sociales de la última década.

Según el economista Luiz Cunha, “Brasil vive un proceso de desindustrialización, por la baja competitividad”.

Mientras que en un informe reciente, la empresa de consultoría Leme Investimentos afirma que en este país “el modelo basado en el consumo, crédito y commodities (mercancías variadas) parece haberse agotado”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.