Más Internacional

Fujimori y Kuczynski están en empate técnico en Perú

Según la firma Ipsos, Kuczynski obtendría 50.4% de los votos frente a 49.6% de Fujimori en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, que se disputan hoy la segunda vuelta de las elecciones por la Presidencia de Perú, mantienen un empate técnico, según sondeos a boca de urna divulgados al cierre de las mesas de votación.

El sondeo de Ipsos concedió una ligera ventaja de 8 décimas a Kuczynski al concederle 50.4 % frente a 49.6% de Keiko.

La empresa privada GfK también da ventaja a Kuczynski, del movimiento Peruanos por el Kambio (PPK), con 51.2 % contra un 48.8 % para Fujimori, del partido Fuerza Popular.

Sin embargo, la empresa privada CPI le otorgó a Fujimori 51.1 % de los votos y a Kuczynski el 48.9 %.

Todas las empresas de opinión señalaron que se trata de un empate técnico.

Las compañías han anunciado que emitirán sus primeras cifras de un conteo rápido hacia las 19.00 horas (00.00 GMT del lunes), mientras que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dará cifras oficiales entre el 20 y 30 % hacia las 21.00 horas (02.00 GMT del lunes).

Los colegios electorales para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú cerraron a las 16:00 hora local, tras una jornada sin mayores incidentes, salvo la demora en instalar algunas mesas de votación y la presencia de propaganda electoral alrededor de algunos locales.

Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), y el ex ministro Pedro Pablo Kuczynski aspiran a suceder al actual presidente, Ollanta Humala, para el período 2016-2021.

Cerca de 23 millones de electores estaban convocados a votar hoy en 77.307 mesas de sufragio, en unos comicios resguardados por 100 mil miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Un total de 884.924 peruanos residentes en el exterior, que representan 3.86 % del electorado, también pudieron participar en las elecciones.

Los comicios también contaron con la presencia de misiones de observación electoral de distintos organismos electorales como la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.