En una decisión inédita en la historia de la V República francesa, el presidente francés, Emmanuel Macron, hizo una lectura nacional de los comicios europeos y decidió este domingo convocar elecciones legislativas anticipadas por el aplastante triunfo de la ultraderecha de Marine Le Pen.
"No podría seguir, al término de esta jornada, mirando hacia otro lado (...) decidí devolver la palabra de nuestro futuro parlamentario a través del voto", dijo con gesto serio el presidente galo, en una alocución televisada decidida cuando los sondeos a pie de urna daban algo más del 30 por ciento a la lista de Le Pen, la mitad que a la de Macron (15 por ciento), seguida muy de cerca por el Partido Socialista (14 por ciento).
"La subida de los nacionalistas, de los demagogos, es un peligro para nuestra nación, pero también para nuestra Europa y para el lugar de Francia en Europa y en el mundo", advirtió Macron.
Los franceses regresarán así a las urnas el 30 de junio, en primera vuelta, y el 7 de julio, en la segunda, para escoger los 577 diputados de la Asamblea Nacional francesa, actualmente con una mayoría relativa de Macron y sus aliados y con la ultraderecha de Agrupación Nacional (RN, en francés) como principal fuerza opositora.
Una hipotética victoria del RN podría condicionar la elección del primer ministro, actualmente el macronista Gabriel Attal, y podría forzar a Macron a cohabitar con un gobierno de distinto color político al suyo. El mandato de Macron concluye en 2027.
De retour au Touquet pour un acte essentiel :
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) June 9, 2024
A voté !
Merci à tous les Français qui permettent le bon déroulement de ce scrutin. La démocratie c’est nous tous, et vous en êtes les gardiens. pic.twitter.com/AFxZjCrxu2
Según fuentes del Elíseo, la decisión de Macron muestra "audacia" para intentar "superar" la situación creada. "Nunca hay que tener miedo del pueblo francés", añadieron.
La segunda vuelta de las elecciones tendrá lugar menos de tres semanas antes del inicio de los Juegos Olímpicos de París (26 de julio), pero las fuentes aseguraron que ese evento "no se verá afectado" sea cual sea el resultado de los comicios, ya que todo está listo tras "una preparación minuciosa".
Las nuevas elecciones llegarán solo dos años después de las de junio de 2022, en las que el macronista Renacimiento perdió la mayoría absoluta que había tenido en la legislatura 2017-22, lo que ha generado problemas al gobierno a la hora de buscar socios parlamentarios para aprobar sus reformas.
Anuncio de Macron:
Adresse aux Français. https://t.co/sqVqfH3gXy
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) June 9, 2024
Por ejemplo, la muy discutida reforma de las pensiones se aprobó el año pasado sin votación en la Asamblea Nacional.
Para Marine Le Pen, los resultados del RN, con Jordan Bardella como cabeza de lista, son los mejores de un partido en Francia en unas europeas en los últimos 40 años y demuestran que ya son "la gran fuerza de la alternancia en Francia".
"Estamos listos para asumir el poder si los franceses nos dan su confianza", aseguró Le Pen, candidata a las presidenciales de 2012, 2017 y 2022, estas dos últimas con derrotas en la segunda vuelta frente a Macron.
Ganadora de las elecciones europeas:
Le président de la République vient d'annoncer la dissolution de l'Assemblée nationale dans quelques semaines. Nous y sommes prêts.
— Marine Le Pen (@MLP_officiel) June 9, 2024
J’appelle les Français à venir nous rejoindre pour former autour du RN une majorité au service de la seule cause qui guide nos pas : la France. pic.twitter.com/o08IMlowk8
En una jornada con una tasa de participación estimada del 52.5 por ciento, la más alta en 20 años, otras candidaturas con representación europea fueron la del izquierdista La Francia Insumisa (LFI), con entre 8.1 y 8.7 por ciento; la derecha conservadora de Los Republicanos (7.2 por ciento); y el ultranacionalista Reconquista (en torno a 5.5 por ciento).
Ifop también incluye a los ecologistas franceses con representación en la Eurocámara (5.3 por ciento), mientras que Ipsos cree que podrían quedarse fuera al no llegar al mínimo requerido del 5 por ciento.
SNGZ