Más Internacional

Felipe González se reune en Caracas con coalición opositora venezolana

El ex jefe de gobierno español se entrevistó con la Mesa de la Unidad (MUD) y recordó que, por orden del Tribunal Supremo de Justicia, no puede participar en la defensa de los líderes opositores encarcelados como Ledezma y López.

El ex jefe de gobierno español Felipe González se reunió hoy en Caracas con la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y recordó que, por orden del Tribunal Supremo de Justicia, está "excluido" de la defensa de líderes opositores encarcelados.

"Estoy excluido de cualquier tipo de participación a nivel interno en esa defensa" del alcalde de Caracas Antonio Ledezma y el opositor radical Leopoldo López, dijo González a la salida de la reunión con la MUD. El ex jefe de gobierno español (1982-1996), abogado de formación, anunció en marzo su intención de colaborar como "asesor técnico exterior" en el juicio a los opositores Ledezma y López, a petición de sus familias.

González, a quien el Tribunal Supremo recordó este domingo que no podrá ser parte del equipo de defensa de los políticos encarcelados, aclaró que aunque "respeta plenamente" la resolución, está en desacuerdo porque cree que "es un derecho de la defensa".

El ex mandatario socialista, declarado hace más de un mes persona "non grata" por la mayoría chavista de la Asamblea Nacional, dijo que está "de acuerdo" con la MUD en la "necesidad" de establecer fecha específica para las elecciones parlamentarias anunciadas por el Consejo Electoral para el último trimestre de este año.

González se reunió este domingo con Ledezma, quien está bajo arresto domiciliario desde fines de abril pasado, e intentará visitar en prisión a López y al también acusado ex alcalde de San Cristóbal (Táchira, oeste) Daniel Ceballos "si se tiene la autorización".

Ledezma, alcalde de Caracas, fue detenido el 19 de febrero y enviado a "prisión provisional" por presuntos delitos de conspiración, pero desde el 30 de abril pasado está en arresto domiciliario tras haber sido operado de una hernia.

López está preso en una cárcel a las afueras de Caracas desde hace quince meses, acusado de incitar a la violencia en las masivas protestas de principios de 2014 contra el gobierno de Maduro, que dejaron 43 muertos. López, cuyo juicio se reanudó el pasado lunes y quien tendrá su próxima audiencia este miércoles, se declaró en huelga de hambre hace dos semanas junto a Ceballos.

El 29 de mayo, los ex presidentes de Bolivia, Jorge Quiroga, y de Colombia, Andrés Pastrana, fueron recibidos en Caracas por las familias de los opositores presos y se reunieron con Ledezma, pero la Guardia Nacional de Venezuela les impidió visitar a López y a Ceballos.

Oposición firmaría documento

De otra parte, el secretario ejecutivo de la coalición opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, aseguró hoy que la alianza está dispuesta a firmar, con condiciones, el documento propuesto por el presidente Nicolás Maduro para respetar los resultados de las próximas parlamentarias.

"Vamos a darle Maduro, vamos a firmar lo que tú quieras, pero eso sí, en ese documento tiene que estar establecido claramente la veeduría internacional, la observación internacional calificada", declaró Torrealba en rueda de prensa.

El gobernante venezolano, como presidente del Partido Socialista Unido (PSUV), propuso el sábado pasado a la oposición firmar un documento en el que las dos corrientes se comprometan a respetar los resultados de las elecciones parlamentarias que tendrán lugar a finales de este año en una fecha que aún se desconoce.

El vocero de la MUD defendió hoy que, además de contar con la observación internacional de la Unión de Naciones Suramericanas propuesta por el oficialismo, se sumen equipos de la Organización de Estados Americanos, Naciones Unidas y la Unión Europea para "fortalecer" a la primera "desde el punto de vista técnico".

"Vamos a firmar también, Maduro, un acuerdo que te impida a ti hacer uso y abuso de los recursos del Estado en tu campaña electoral", agregó. Torrealba hizo estás declaraciones tras reunirse con Felipe González, quien, según el también periodista, se encuentra en Venezuela "defendiendo una causa humanitaria". "Y en tanto que humanitaria es universal", agregó.

González llegó ayer al país caribeño para apoyar a los dirigentes opositores encarcelados Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular y Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, una visita que ha sido calificada por el mismo Maduro de "injerencista" en los asuntos internos del país.

El vocero de la MUD aseguró que el Gobierno es el "único" que ha sumado a españoles a los asuntos de la política venezolana y puso como ejemplo al fundador del partido izquierdista Podemos, Juan Carlos Monedero.

"Se trajeron a quienes vinieron acá a diseñar la receta que ayudó a destruir la economía venezolana y a destruir nuestro régimen político", sostuvo en alusión a Monedero. "Ellos fueron los que trajeron a mercenarios de la política nacidos allá, en la península ibérica", agregó.

Suspensión de cita con el Papa

Mientras, el cardenal Jorge Urosa, el miembro de mayor jerarquía de la Iglesia católica en Venezuela, lamentó hoy la cancelación del encuentro previsto entre el presidente, Nicolás Maduro, y el papa Francisco, y señaló que hubiera sido la oportunidad de abordar los problemas más sensibles del país.

"En este momento en que en Venezuela tenemos tantos conflictos, tantas dificultades, tantos problemas, enfrentamientos, el encuentro con el papa hubiera sido muy positivo", dijo Urosa, arzobispo de Caracas, a la televisora privada Globovisión.

El sábado, Maduro suspendió un viaje a Roma durante el cual se iba a reunir, un día después, con el pontífice argentino, aduciendo una fuerte otitis. El mandatario también debía recibir en la capital italiana un reconocimiento de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

"Yo realmente lamento que el presidente no haya podido viajar y encontrarse con el papa", afirmó Urosa, apuntando que Francisco "hubiera dejado en Maduro el aliento y el ánimo para buscar una concertación que es muy necesaria si Venezuela quiere salir de los problemas" que la aquejan.

El prelado recordó que en los dos últimos años el papa ha hecho al menos cuatro pronunciamientos sobre la situación en Venezuela, llamando a "dejar la violencia, buscar el bien común, dialogar y trabajar por la paz", lo que a su juicio anticipaba que ambos líderes tratarían temas críticos. Maduro anunció que ambas partes buscarán "una nueva fecha para el encuentro".

La oposición venezolana le ha pedido reiteradamente a Francisco su ayuda para resolver la crisis política y social en Venezuela y liberar a varios opositores presos, entre ellos los dirigentes de la formación radical Voluntad Popular (VP) Leopoldo López y Daniel Ceballos, en huelga de hambre desde hace cerca de dos semanas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.