La jefa de la diplomacia europea, Federicha Mogherini, llamó a los países del norte de África y Oriente Medio a reforzar la cooperación con la Unión Europea (UE) para combatir el terrorismo yihadista y propuso un diálogo "más directo" y de "igual a igual", durante una reunión en Barcelona.
La representante hizo estas declaraciones ante la prensa durante una reunión de ministros de Relaciones Exteriores y altos representantes de la UE y de ocho países de la orilla sur del Mediterráneo: Argelia, Marruecos, Túnez, Líbano, Israel, Jordania, Egipto y la Autoridad Palestina.
"Todos los países de la región se enfrentan a una situación de seguridad frágil que se ha degradado debido a varios conflictos armados, especialmente en Siria y en Libia", añadió e insistió en la necesidad de un diálogo "más político" y "menos burocrático".
"Asistimos a un aumento del radicalismo entre nuestros jóvenes, que son cada vez más numerosos en seguir la llamada del yihadismo en el norte y sur del Mediterráneo", señaló Mogherini, deseando que este tipo de reuniones ministeriales se realicen cada año.
Unos 5 mil a 6 mil voluntarios europeos partieron hacia Siria o Irak para unirse a los yihadistas que luchan contra el gobierno de Bashar Asad, indicó la comisaria europea de Justicia, en una entrevista publicada por el diario francés Le Figaro. También unos mil 500 marroquíes y 3 mil tunecinos se han unido a la lucha de estos ultrarradicales sunitas.
El "terrorismo yihadista es una amenaza directa para la seguridad de nuestros países" y "nos golpea a todos independientemente de nuestra situación geográfica o de nuestra religión", subrayó a su vez el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy.
"El mejor método para combatirlo es la cooperación internacional. (...) Solo actuando juntos podemos hacer frente a la maldad", estimó.
La Unión Europea prevé utilizar los 16 mil millones de euros de su presupuesto 2014-2020 para política de vecindad, dos tercios de los cuales destinados a los países del sur, para financiar proyectos de desarrollo en zonas propicias al yihadismo, según la diplomacia de la UE.