El presidente estadunidense, Donald Trump, pisará hoy suelo latinoamericano por primera vez en su mandato para acudir a la Cumbre del G20, pero su limitada agenda en Buenos Aires y su decisión de cancelar una visita a Colombia han dejado a la región en un segundo plano del viaje.
Las reuniones de Trump con los mandatarios chino, Xi Jinping, y ruso, Vladímir Putin, prometen llevarse el protagonismo de su viaje a la capital argentina que terminará el sábado, cuando finalice la cumbre de líderes de las naciones más ricas que integran el G20.
Argentina será el primer destino en Latinoamérica de Trump durante sus casi dos años de mandato, después de que en abril pasado cancelara la visita que tenía prevista a Perú y Colombia debido a las informaciones sobre un presunto ataque químico en Siria.
Ese gesto dejó un mal sabor de boca en el continente y la Casa Blanca intentó compensarlo al convertir el viaje de Trump a la Cumbre del G20 en una breve gira latinoamericana, pero este mes canceló la parada que tenía previsto hacer en Colombia el domingo, aludiendo problemas de “agenda”.
En Buenos Aires, Trump solo tiene programada una reunión bilateral con uno de los tres presidentes latinoamericanos que integran el G20, el argentino Mauricio Macri, algo que responde a la tradición de la Casa Blanca de programar siempre un encuentro con el anfitrión de cualquier cumbre multilateral.
Es probable que Trump vea al presidente mexicano saliente, Enrique Peña Nieto, ya que está previsto que el viernes se firme en Buenos Aires el renovado acuerdo comercial entre EU, México y Canadá, T-MEC.
Pero “es dudoso que muchos latinoamericanos vean la reunión de Trump con Macri, o la firma de un acuerdo comercial que ha dejado un mal sabor de boca en México y en Canadá, como la demostración de un interés genuino en la región”, afirma el presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, Michael Shifter.
La impresión de muchos en el continente es que Trump viaja a Argentina solamente porque la Cumbre del G20 se celebra allí.
EU ha endurecido sus sanciones a Venezuela y Nicaragua desde que Trump llegó al poder; y John Bolton, que desde abril es su asesor de seguridad nacional, está muy interesado en aumentar la presión contra estos dos países y Cuba, a los que ha descrito como una "troika de la tiranía".
Solo 16 por ciento de los latinoamericanos tenía una opinión favorable de Trump el año pasado, según una encuesta de Gallup, y la retórica antiinmigrante del mandatario ha tensado sus lazos con México y Centroamérica.
Y ADEMÁS
PROTESTAN ONG Y LA IZQUIERDA
Organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda marcharon ayer por el centro de Buenos Aires para protestar contra la cumbre de líderes del G20 que se realizará en la capital argentina entre el viernes y el sábado.
Los manifestantes cortaron la circulación de una de las principales avenidas de la ciudad y causaron un caos de tránsito para mostrar su descontento con la reunión del G20 y demandar el fin del acuerdo alcanzado por el presidente argentino Mauricio Macri con el FMI.
Tras 22 meses, Trump viaja a Latinoamérica
Argentina. El presidente de EU realiza desde hoy su primera visita a un país de la región en el marco de la Cumbre del G20 que se lleva a cabo en Buenos Aires.
Buenos Aires /