El presidente estadunidense Donald Trump y el presidente Andrés Manuel López Obradortienen varias cosas en común, y esto va más allá de que ambos llegaron a la presidencia con más de 60 años, o que ninguno de los dos habla otro idioma que no sea el propio.
Durante sus campañas, ambos fueron señalados de mantener y promover políticas de corte populista y nacionalista.
Los dos líderes han llegado a mantener pequeños roces sobre todo por el tema migratorio y aunque es verdad que dejaron entrever un resquicio de respeto mutuo, sobre todo desde que López Obrador llegó al poder, hoy en día no hay garantía de que la cortesía sea duradera, sobre todo por parte del estadunidense que está acostumbrado a atacar y después a mantener un respeto cordial, tal como sucede con el líder norcoreano, Kim Joung Un.
En 2015 Trump anunció su intención de ser candidato presidencial y durante el inicio de campaña calificó a los mexicanos que llegan a Estados Unidos como "asesinos" y "violadores", ganándose varios enemigos, incluso en las propias filas de su partido.
Las fricciones AMLO-TRUMP son más recordadas después de que el estadunidense amenazó a México con imponer aranceles del 5 por ciento a todos los productos mexicanos que entraran a Estados Unidos, lo cual sería progresivamente hasta alcanzar el 25 por ciento.
On June 10th, the United States will impose a 5% Tariff on all goods coming into our Country from Mexico, until such time as illegal migrants coming through Mexico, and into our Country, STOP. The Tariff will gradually increase until the Illegal Immigration problem is remedied,..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 30, 2019
En ese entonces, AMLO respondió a la amenaza a través de una carta en la que López Obrador le recordaba al estadunidense que no era cobarde, ni mucho menos le faltaba valor.
Otro de los episodios que llamó la atención en ambos lados de la frontera fue el incidente del abril pasado en Clint, Texas, entre soldados mexicanos y estadunidenses en la frontera, el cual obligó a ambos mandatarios a cruzar declaraciones.
Dos soldados estadunidenses fueron confrontados por militares mexicanos en una zona de Texas luego de creer que los estadunidense habían ingresado a territorio mexicano.
Incluso Trump llegó a decir, en tono amenazante ,que no volviera a ocurrir un incidente similar.
Mexico’s Soldiers recently pulled guns on our National Guard Soldiers, probably as a diversionary tactic for drug smugglers on the Border. Better not happen again! We are now sending ARMED SOLDIERS to the Border. Mexico is not doing nearly enough in apprehending & returning!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 24, 2019
Por su parte, el gobierno mexicano dijo que que no quería tener ningún tipo de fricción o confrontación con Estados Unidos.
"Queremos mantener una relación de amistad con todos los pueblos y en particular con el pueblo de Estados Unidos”, dijo en su momento el ejecutivo mexicano.
El #GobiernoDeMéxico mantiene una relación de respeto y amistad con el gobierno de Estados Unidos.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 24, 2019
Revisaremos con detenimiento el incidente en la frontera denunciado por el presidente Trump.
Bienestar y cooperación para el desarrollo de ambos países.https://t.co/QhzQBhSydm
Otra de los roces entre los mandatarios se originó tras las críticas hechas por Trump hacia México, donde lo volvió a calificar como “uno de los países más peligrosos del mundo”, donde, según él, los coyotes y carteles de la droga mantienen el control en le territorio nacional.
En respuesta y de manera más democrática, AMLO prefirió guardar distancia y “no caer en provocaciones” ante las críticas del estadunidense.
The Coyotes and Drug Cartels are in total control of the Mexico side of the Southern Border. They have labs nearby where they make drugs to sell into the U.S. Mexico, one of the most dangerous country’s in the world, must eradicate this problem now. Also, stop the MARCH to U.S.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 30, 2019
Incluso, algunos expertos en la materia aseguran que tanto las pequeñas diferencias como similitudes de ambos líderes son un bomba que podría de tiempo que estallar y afectar la relación bilateral, tomando en cuenta claro, que el estadunidense continue al frente de la Casa Blanca, pues recordemos que su popularidad va al abaja de cara a la elección de 2020.
Pero como reza el dicho, tras la tormenta llega la calma, y la postura combativa de Trump, que le ha hecho acreedor a tener más enemistades, incluso dentro de su mismo partido, pone en evidencia la falta de diplomacia del ejecutivo estadunidense para tratar asuntos de índole diplomático.
jamj