Internacional

España suprime IVA para alimentos esenciales en intento de contener su encarecimiento

Se anunciaron diferentes medidas en España para paliar los costos, principalmente en el IVA de alimentos de la canasta básica.

El gobierno español anunció el martes un nuevo paquete de ayudas para paliar el alza del coste de la vida, principalmente de la comida, que incluye la supresión del IVA de alimentos básicos y una ayuda de 200 euros(213 dólares) a familias de renta baja.

En su conferencia de prensa de fin de año, el presidente del gobierno de izquierdas, el socialista Pedro Sánchez, anunció que bajarán "durante 6 meses, el IVA del 4 por ciento al 0 por ciento para todos los alimentos de primera necesidad" (pan, leche, queso, frutas, verduras, cereales).

Asimismo, este impuesto se reducirá "del 10 por ciento al 5 por ciento para el aceite y la pasta, Sánchez anunció igualmente "una ayuda de 200 euros" para "familias con rentas de 27,000 euros" o menos, unos 4,2 millones, con el fin de "compensar la subida de los precios de los alimentos".

El líder socialista cifró en 10.000 millones de euros el coste de esta nueva serie de ayudas "para responder a las consecuencias económicas y sociales" de la invasión rusa de Ucrania en febrero, y en 45,000 millones el total de los seis paquetes aprobados desde entonces.

El descuento de 20 céntimos de euro por litro de carburante aprobado para todos los consumidores en anteriores paquetes queda ahora limitado a "los sectores más afectados", como transportistas, agricultores, navieras y pescadores, enumeró Sánchez.

El gobierno de Sánchez multiplicó en los últimos meses las ayudas para contener la inflación, disparada en toda Europa debido especialmente a la guerra en Ucrania.

En respuesta, la inflación se fue moderando en España desde que en julio alcanzó un récord de 10.8 por ciento en términos interanuales, ya que en noviembre se situó en 6.8 por ciento.

Pese a ello, los precios de los alimentos se resistieron a bajar, y en noviembre registraron un aumento del 15,3 por ciento interanual.

Estos anuncios llegan a punto de que España entre en un año electoral, con las elecciones municipales y en numerosas regiones en mayo, y las legislativas nacionales en noviembre.

Los sondeos no son buenos para Sánchez y dan ventaja al primer partido de la oposición, el conservador Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo.

Un PP que este martes criticó que, con sus medidas, Sánchez "llega tarde y se queda corto ante la situación que están viviendo los españoles", dijo su portavoz, Cuca Gamarra.

Otras medidas anunciadas este martes por el gobierno fueron la prórroga durante seis meses de la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas, cuyo IVA se redujo en octubre al 5 por ciento, y de la prohibición, hasta finales de 2023, de cortar suministros esenciales a las familias más vulnerables.

El gobierno amplió también hasta el final del año que viene la prohibición de subidas superiores al 2 por ciento en el alquiler de la vivienda habitual.

Igualmente, se prolonga durante el primer semestre el descuento del 50 por ciento del precio del transporte público urbano, y durante todo el año la gratuidad de los abonos de trenes suburbanos y de media distancia.

Por su parte, el sindicato Comisiones Obreras valoró "positivamente" las medidas, pero criticó que presentan "alguna insuficiencia" y que se decidieron sin "diálogo social, ni siquiera consulta sobre el contenido de las mismas", afirmó en un comunicado.

MBG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.