En Méxic,o pese a la reforma para quitar el IVA a los productos de gestión menstrual, el 41 por ciento de las mujeres ha gastado más en su compra durante los últimos 6 meses de este año, esto de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, solo el 64 por ciento de las mujeres sabían que el 16 por ciento de los que pagaban en productos de higiene menstrual, y el 86 por ciento de las encuestadas desconocía que se cobra menos por estos productos desde que inicio el año.
Esta encuesta fue hecha con datos de mil mujeres entre 12 y 70 años de edad de los estados de Aguascalientes, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Tamaulipas, cuyo objetivo es saber cuáles son los retos que enfrenta actualmente el país en esta materia.
Dentro de sus resultados se arrojó que el porcentaje de adolescentes, mujeres y personas menstruantes encuestadas que no cuentan con la infraestructura necesaria para la gestión menstrual, en su trabajo o escuela, es poco más del 15 por ciento. En donde Puebla es el estado donde se registra mayor volumen de personas que no tienen las herramientas necesarias con poco más del 20 por ciento.
Asimismo, el 56 por ciento de las adolescentes, mujeres y personas menstruantes encuestadas refiere que su escuela o lugar de trabajo no provee gratuitamente productos de gestión menstrual.
En el país hablar de menstruación es algo que sigue siendo considerado un tabú y por tal motivo eso impide que las mujeres puedan tener acceso a educación e información sobre la menstruación, previo a su primera regla.
Actualmente en el país distintas organizaciones como Menstruación Digna Mx han buscado impulsar iniciativas para reconocer la importancia de que las mujeres tengan acceso a una buena gestión menstrual; pero pese a eso, de acuerdo con la encuesta, a nivel nacional, al menos el 85 por ciento de las mujeres desconoce si en su estado hay alguna legislación o política pública relacionada a este tema.
Pero aunque las desconocen, 9 de cada 10 personas encuestadas considera muy importante implementar iniciativas frente a esta problemática ya que miles de mujeres no solo en México sino a nivel mundial se ven afectadas por la falta de estos productos.
La encuesta resaltó que la principal barrera de las adolescentes, mujeres y personas menstruantes es la falta de conocimiento e información respecto a la menstruación, lo que se refleja en una actitud de rechazo hacia este proceso natural.
Y 6 de cada 10 personas encuestadas desearía no tener la menstruación debido a los problemas que ello les genera.
LCR