Minutos después de que el presidente Pedro Sánchez calificara de “éxito” el acuerdo alcanzado por los aliados de la OTAN y reiteraba que España solo gastará el 2.1por ciento del PIB en Defensa, Donald Trump amenazó con represalias comerciales por no comprometerse con el 5 por ciento.
“Es el único que se niega a pagar. Vamos a hacer que paguen el doble”. “Es tremendo lo que han hecho. Es el único país que no va a pagar todo, se va a quedar en el 2 por ciento, así que van a pagar a través del comercio”, amenazó Trump, que aseguró que la economía española va “muy bien, pero podría verse arrasada si algo ocurre”. Trump adelantó que negociará “directamente” con Sánchez.
Fue la vicepresidenta, ministra de Trabajo y líder de Sumar (socio de coalición), Yolanda Díaz, la primera que se apresuró a responder al presidente de Estados Unidos en el marco de la cumbre de la OTAN en la ciudad holandesa de La Haya.
“España es soberana y no admite amenazas de nadie”, advirtió la en su cuenta de Bluesky. “No vamos a aumentar el gasto en Defensa para contentar a Donald Trump. Nuestra prioridad es el gasto social y nos debemos al pueblo español”, subrayó.
Amago de Trump:
???? JUST IN: President Trump SLAMS Spain for freeloading off the US
— Nick Sortor (@nicksortor) June 25, 2025
"It's terrible what Spain's done. The only country that wants to stay at 2%. It is terrible"
"We're negotiating with Spain on a trade deal and will make them pay TWICE as much. I'm serious about that"
"They… pic.twitter.com/C3UJj6Am7V
Prácticamente de forma simultánea, Podemos criticó duramente que España se haya adherido a la declaración de la OTAN para gastar el 5 por ciento del PIB en Defensa.
“Hoy se consuma la traición de Sánchez a la gente trabajadora de este país, firma el 5 por ciento del PIB para gasto militar y nos pone en riesgo permitiendo que se use España en los ataques ilegales de Estados Unidos. No con nuestro silencio”, declaró la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra.
Alberto Núñez Feijóo también criticó esta cuestión a través de su cuenta de X. “La farsa terminó. Sánchez compuso el 5 por ciento”, escribió el líder del conservador Partido Popular (PP).
Feijóo contra Sánchez:
Sánchez no debería representar hoy a España ante la OTAN. pic.twitter.com/uMUxdCxDBo
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) June 24, 2025
Pese a las sonadas declaraciones de Donald Trump, la mayoría de los países que integran la OTAN consideraron que, al final, Pedro Sánchez firmó la declaración, y eso es lo importante, por lo que no se meten en el acuerdo aparte al que llegaron Sánchez y Mark Rutte, secretario General de la OTAN, para que España no asuma ir al 5 por ciento, solo al 2.1 por ciento.
Es más, según El País, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que sí se comprometió al 5 por ciento y cuyo país tiene una situación financiera más delicada que la española, con más deuda y más déficit, bromeó cuando le preguntaron por qué no hizo como Sánchez.
“En realidad Sánchez ha hecho como Italia, él ha firmado”, respondió entre risas.
El PP advierte a Trump que no va a “consentir las amenazas” contra España
En espera de la reacción del Gobierno de España, el principal partido de la oposición, el conservador Partido Popular (PP), advirtió que no va “consentir las amenazas” a España del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de que amenazara con represalias comerciales por no comprometerse el Gobierno español con gastar el 5 por ciento del PIB en Defensa.
El PP criticó a Sánchez y Trump al subrayar que el jefe del Ejecutivo español “se ha comprometido con la filosofía de rearme de la OTAN y con el 5 por ciento del PIB a gasto en Defensa en un máximo de diez años”.
A su entender, busca “calmar a sus socios diciendo que ha engañado a la Alianza Atlántica y que solo pagará el 2.1 por ciento”, según fuentes del PP. “Sus cómplices parlamentarios consienten sus mentiras, pero el Partido Popular, no”.
Además, el PP reprochó a Trump sus declaraciones contra España. “El Partido Popular tampoco consiente las amenazas a España del presidente de Estados Unidos. Y menos si pretende utilizar a los productores de nuestro país para vengarse de la insolidaridad del presidente del Gobierno”, afirmó.
Por ello, el Partido Popular reiteró sus críticas a Sánchez y a Trump. “Ni con el presidente que miente ni con el presidente que amenaza. Nuestro país volverá a ser un país respetado, fiable y solidario. Y lo será muy pronto”.
Eso sí, el PP sigue sin aclarar si está a favor de incrementar el gasto en defensa al cinco por ciento o hacerlo al 2,1, como asegura Sánchez que hará pese al compromiso suscrito en el seno de la OTAN, pero marca distancias tanto con Sánchez como con Trump.
Ministro de Economía evita pronunciarse
El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, eludió comentar de forma directa las amenazas de Donald Trump, de “hacer pagar el doble” a España por no querer elevar hasta el 5 por ciento del PIB al gasto en defensa.
No obstante, el ministro afirmó que las negociaciones “se dan en el marco de la Comisión Europea, que es la encargada de negociar por parte de todos los Estados miembros, no solo para España”.
Se le preguntó en París, donde participó en la XII edición del Foro de París, y simplemente señaló que España en la Alianza Atlántica “es un socio confiable, un socio estable que va a cumplir con sus compromisos” y que va a “cubrir las capacidades (de defensa) que se necesitan y a las que nos hemos comprometido”.
Reiteró que “España es un socio esencial en esta relación transatlántica” entre la Unión Europea y Estados Unidos, que desde el punto de vista comercial es “la más importante del mundo” y “un tesoro que proteger”.
“Para nosotros es importantísimo que en este marco de negociación de esta relación bilateral entre la Unión Europea y Estados Unidos sigamos avanzando para conseguir un acuerdo que sea justo y equilibrado”, incidió antes de añadir que Estados Unidos ya está aplicando aranceles del 10 por ciento a todos los productos de forma generalizada, un 50 por ciento al acero y al aluminio y un 25 por ciento al automóvil.
A la pregunta de si Estados Unidos podría aplicar aranceles específicos a España, el ministro volvió a su mensaje de que la negociación es entre la Comisión Europea y Estados Unidos y no quiso entrar a la cuestión de si podría imponer esos aranceles a los principales productos que le vende España.
Cuerpo llegará mañana desde la capital francesa a Nueva York, donde mantendrá reuniones con el sector privado, pero no con representantes del Gobierno de Estados Unidos, según EFE.
SNGZ